ONU México y Chile apoyan integración socioeconómica de migrantes y refugiado
07 abril de 2021

Los sistemas de Naciones Unidas en México y Chile presentaron el miércoles un proyecto conjunto para promover la integración socioeconómica de personas migrantes y refugiadas.

El proyecto, en coordinación con los gobiernos de Ciudad de México y Santiago de Chile, será implementado en ambos países por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

El programa busca especialmente «fortalecer los mecanismos que permitan a las personas migrantes y refugiadas acceder a trabajo decente y a medios de vida sostenibles», lo que ha cobrado mayor relevancia con los efectos de la pandemia de la covid-19 en toda la sociedad y en especial en las poblaciones más vulnerables.

La coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, Silvia Rucks, resaltó la relevancia del proyecto porque aborda una problemática que está en el corazón de la Agenda 2030, como es la inclusión socio laboral.

Señaló que el contexto de la pandemia «hace aún más relevante la realización de este tipo de iniciativas, donde la inclusividad con la promesa de ‘no dejar a nadie atrás’ está en el centro, ya no solo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sino de la recuperación de la crisis sanitaria y sus consecuencias».

El coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en México, Peter Grohmann, señaló que el Marco de Cooperación que la ONU suscribió en 2020 con el Estado mexicano «contempla un área transversal enfocada en las personas migrantes y refugiadas, colocando sus derechos humanos en el centro de la gestión del ciclo migratorio» para un desarrollo con igualdad y sostenibilidad.

Agregó que, partiendo del reconocimiento de la Ciudad de México como un espacio pluricultural, de refugio y asilo, el esfuerzo conjunto «contribuirá a la consolidación internacional de la capital mexicana e impulsará el desarrollo sostenible, en el marco de la Agenda 2030, en favor de las personas migrantes y refugiadas que en ella habitan».

La iniciativa conjunta se basa en tres ejes centrales: fortalecer las políticas, programas públicos y servicios ofrecidos por los gobiernos y actores no gubernamentales a nivel de ciudad en las áreas de acceso al empleo, espíritu empresarial y protección social (incluido el reconocimiento y la certificación de competencias).

Promover el diálogo social entre los gobiernos, las autoridades locales, y los interlocutores sociales para facilitar la integración de los y las migrantes en el mercado laboral.

Y facilitar el intercambio de prácticas sobre políticas públicas exitosas y programas y servicios ofrecidos por actores gubernamentales y no gubernamentales a nivel de ciudad, que contribuyan a la integración socioeconómica de migrantes y refugiadas.

El proyecto conjunto es financiado por el Migration Multi-Partner Trust Fund (MPTF), mecanismo de financiación de la Red de Migración de Naciones Unidas creado principalmente para ayudar a los Estados miembros a desarrollar, apoyar y avanzar en una adecuada gobernanza migratoria.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas