Colombia: segundo país latinoamericano en el Índice de Transición Energética
03 junio de 2020

El Ministerio de Minas y Energía (Minenergía) ha destacado que Colombia es el país de América Latina y el Caribe «que registró los mayores avances en la transición energética, de acuerdo con el Índice de Transición Energética que realiza cada año el Foro Económico Mundial», por detrás de Uruguay, que se mantuvo en el puesto 11º, y por delante de Chile y Costa Rica. A nivel global, se puntualiza que «el país subió 9 puestos, pasando de la posición 34 en 2019 a la 25 en 2020, entre un total de 115 países».

Los datos del mencionado Índice de Transición Energética se conocieron en mayo pasado, y desde Minenergía se justifica en un comunicado ese avance por «un sistema energético en buen funcionamiento y alta preparación para la transición», los dos componentes principales que -aseguran- evalúa la medición.

La ministra de Energía, María Fernanda Suárez, precisó que en 2019 «aseguramos una mayor participación de la energía solar y eólica en nuestra matriz eléctrica, pasando de menos de 50 MW a más de 2.500 MW de capacidad instalada en este tipo de fuentes al año 2022».

Esos datos se asientan en la construcción de 14 proyectos, nueve eólicos y cinco fotovoltaicos, adjudicados en las subastas de Cargo por Confiabilidad y de contratos a largo plazo que se llevaron a cabo el año pasado.

Los proyectos estarán ubicados en La Guajira, Cesar, Córdoba, Valle del Cauca y Tolima, y posibilitarán que la participación renovable en la matriz eléctrica pase de menos del 1 % al 12 % para 2022.

Según se afirma, una de las variables tenidas en cuenta en el Índice y en las que más avanzó Colombia fue el Acceso a la Energía y Seguridad, «debido al aumento en la tasa de electrificación de las comunidades y la disminución del uso de leña para la cocción de alimentos».

También se desataca que ya son 30 mil familias, de las 100 mil proyectadas, que disfrutan de energía eléctrica, «muchas de ellas con paneles solares, en regiones apartadas del país.»

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas