Lanza gobierno brasileño programa para revitalización de cuencas hidrográficas
22 marzo de 2021

El gobierno de Brasil lanzó el lunes el programa denominado Aguas Brasileñas, que contiene 26 proyectos de revitalización de cuencas hidrográficas que abarcan más de 250 municipios de 10 estados del país.

El programa, que cuenta con el patrocinio de 10 empresas brasileñas, fue anunciado con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo.

Entre las acciones, coordinadas por el Ministerio de Desarrollo Regional, está la plantación de 100 millones de plantines a lo largo de las cuencas de los ríos Sao Francisco, Parnaíba, Tocantins y Taquari.

Según la cartera, el objetivo del programa es «ampliar la cantidad y calidad del agua disponible para el consumo y para el sector productivo, con el fin de fomentar el desarrollo regional y garantizar una mejor calidad de vida para la población».

Durante la ceremonia de lanzamiento, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, realizó junto al ministro de Desarrollo Regional, Rogério Marinho, la plantación simbólica de semillas de ipé (lapacho) morado.

«Estamos bien, a pesar de un problema muy grave que enfrentamos desde el año pasado, pero Brasil viene dando ejemplo, somos uno de los pocos países que está a la vanguardia en la búsqueda de soluciones», dijo Bolsonaro.

El presidente defendió la preservación de los recursos hídricos para que no haya escasez de agua, y dijo que «querer crear y plantar no es suficiente».

Durante la ceremonia, el mandatario agradeció a los empresarios por «creer en Brasil y creer en el gobierno».

En este acto también se entregó el sello Alianza por las Aguas Brasileñas a las empresas que trabajan en la defensa y preservación de las aguas.

Además de la plantación de árboles, también están previstas acciones por parte de los ministerios de Medio Ambiente, de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Agricultura, Ganadería y Pesca.

La ministra de Agricultura, Tereza Cristina, anunció que en abril lanzará el programa Aguas del Agro, centrado en las microcuencas y en el fortalecimiento de las tecnologías sostenibles para el uso del agua y el suelo.

«El objetivo del Ministerio es acelerar el crecimiento de las zonas agrícolas de regadío, con un uso racional y sostenible del agua», agregó.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas