La OPS alerta que se vienen “semanas muy duras” para el Perú, Brasil, Chile y México por el coronavirus
26 mayo de 2020

Funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) anticiparon el martes que el coronavirus traerá semanas “muy duras” a Latinoamérica, el nuevo epicentro de la pandemia.

Por ello, el organismo aseguró que no es momento de flexibilizar las restricciones impuestas para controlar el virus, como están haciendo en Brasil, México o Perú, países que acumulan la mayor cantidad de contagios en la región.

 “Vamos a tener algunas semanas muy duras por delante”, dijo el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, durante una rueda de prensa virtual.

“En Sudamérica, estamos particularmente preocupados porque el número de casos nuevos reportados la semana pasada en Brasil fue el más alto en un período de siete días desde que comenzó el brote. Tanto Perú como Chile también están reportando una alta incidencia, una señal de que la transmisión aún se está acelerando en estos países”, manifestó por su parte la directora de la OPS, Carissa Etienne.

La región se ha convertido en el nuevo epicentro de la pandemia mientras los contagios avanzan a una velocidad que “preocupa” a la OMS. Según cálculos del organismo, Brasil llegará a un pico de 1.020 muertes diarias el 22 de junio y hacia el 4 de agosto habrá acumulado 88.300 fallecidos, casi cuatro veces más que los reportados hasta el martes.

“La situación en Brasil no habrá de detenerse en la próxima semana, hay todavía un largo camino por recorrer”, aseguró Marcos Espinal, director de Enfermedades Transmisibles de la OPS.

Para México, el organismo espera “un aumento continuo” de los contagios y “una aceleración” de los mismos en El Salvador, Guatemala y Nicaragua. “Ahora es el momento de la acción, no de la diversión. Las vidas y bienestar de millones en nuestra región dependen de ello”, comentó la directora de la OPS, Carissa Etienne.

Por su parte, Espinal aseguró que “la mayoría” de países sudamericanos no están haciendo las pruebas “suficientes” para detectar el coronavirus, por lo que pidió más tests.

“Tienen que aumentar la capacidad de pruebas. Sería la única forma en que podremos tener una imagen clara de la situación”, sostuvo el funcionario.

“Ahora no es el momento de relajar las restricciones”, advirió Etienne. “Ahora es el momento de estar fuerte, de mantenerse vigilante, y de implementar las medidas de salud pública que han sido probadas… y que hemos aprendido de otras regiones”, sostuvo.

Tras aclarar que los modelos de proyecciones tienen limitaciones y pueden cambiar por las medidas que se implementen, Etienne dijo que las expectativas para las próximas semanas y meses no son alentadoras en gran parte de los países de Latinoamérica.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas