Perú: Seis millones de personas podrán reiniciar sus actividades económicas
25 mayo de 2020

 

Alrededor de seis millones de personas naturales con negocios reiniciaron sus actividades a partir del lunes en el Perú, previo cumplimiento de protocolos de seguridad establecidos.

Así lo sostuvo la titular del Ministerio de la Producción (Produce), Rocío Barrios, quien agregó que esta semana también se reanudarán las actividades conexas al sector construcción.

Detalló que con el inicio de la Fase 2 del proceso de reactivación, casi el 70% de la economía puede estar en condiciones de reiniciar sus actividades.

Actividades

La ministra de la Producción, precisó que el sector cuero y calzado empezará a producir a partir de la primera semana de junio del presente año, como parte de la Fase 2.

“El sector cuero y calzado va a poder comercializar sus productos a través del comercio electrónico. Esta actividad productiva está incluida en la segunda etapa de reactivación por lo que empezaría a operar en la primera semana de junio”, explicó.

Refirió que los sectores de pesca, minería y construcción ya empezaron a operar en la primera fase del plan de reactivación económica, y en junio empieza la segunda fase.

De otro lado, la titular del Ministerio de la Producción destacó las medidas que el Gobierno ha adoptado para simplificar los procesos de reincorporación de las distintas empresas a la actividad económica, a través del registro de sus protocolos sanitarios, que posteriormente estarán sujetos a fiscalización.

Explicó que todas las empresas comprendidas en el Decreto Supremo 080 van a registrar su protocolo sanitario en un solo paso en el sector competente y luego colgarlo en la plataforma del Sistema Integrado para covid-19 (Siscovid),

“Este protocolo ya no es condicionante a la aprobación del Siscovid para que inicien operaciones, si lo deben colgar (en la plataforma del Siscovid) porque es parte de la seguridad que tenemos que garantizar como Estado”, indicó.

“Pero ya no está condicionado a una autorización, simplemente a un registro como corresponde para un control posterior lo cual va a simplificar enormemente los procedimientos”, agregó.

Tasas preferenciales

Asimismo, señaló que la última subasta de los Fondos de Apoyo Empresarial para la micro y pequeña empresa (FAE-Mype) permitió reducir las tasas de interés para estas unidades productivas del 35% que se les cobraba al año, a tasas que van desde un mínimo de 3.9% a un máximo de 4.5%.

La ministra Barrios también comentó que su sector trabaja con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para realizar ajustes en el programa “Reactiva Perú” a fin de incluir a más mypes en la ayuda financiera que se brinda, los cuales se darán a conocer en los próximos días.

 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas