Comunidad Andina inicia programa de capacitación “Pymes exportadoras frente al COVID19”
24 mayo de 2020

 

La Comunidad Andina (CAN) informó que a partir del próximo miércoles 27 de mayo iniciará el programa de capacitación “Pymes exportadoras frente al covid-19”.

La actividad, que forma parte de la estrategia de reactivación económica de la CAN ante el coronavirus, consta de ocho sesiones virtuales y se realizará de forma gratuita a través de conferencias y talleres por internet.

Según dijo el Secretario General de la CAN, Jorge Hernando Pedraza, las capacitaciones serán dirigidas “a pequeñas y medianas empresas de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú”, los cuatro países que forman parte de esta comunidad.

Las capacitaciones a cargo de especialistas de la Secretaría General de la CAN y de otras instituciones invitadas, quienes abordarán temas  como facilitación del comercio en materia aduanera, origen, régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal y cómo proteger la marca como principal vínculo con el consumidor.

También se tocarán temas como el comercio sostenible de alimentos entre la Comunidad Andina y la Unión Europea, bioseguridad para la prevención del riesgo de contagio por covid-19 en el sector agropecuario, normativa fitosanitaria andina y legislación en materia de productos cosméticos en la CAN.

“El programa de capacitación busca fortalecer las capacidades técnicas de las pymes exportadoras andinas, a través del desarrollo de diversos temas, para informar y asesorar a empresarios y emprendedores sobre las reglas básicas para ingresar al mercado andino, normativa vigente, proceso operativo de exportación, mecanismos de promoción y facilidades que brinda el proceso andino de integración”, indicó el secretario.

Además,  Pedraza resaltó que actualmente más del 90% de las empresas en la Comunidad Andina son Mipymes, las cuales generan el 60 % del empleo en los países CAN y tienen una participación muy activa en el comercio intracomunitario andino, sobre todo en los sectores agroalimentos, bebidas, manufacturas, textil y confección.

 

 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas