Cuba contará en agosto con vacunas antiCovid-19 para su población
17 marzo de 2021
Cuba podrá contar en agosto próximo con las dosis requeridas de la vacuna antiCovid-19 más efectiva para inmunizar a toda su población, confirmó el presidente de BioCubaFarma, Eduardo Martínez.
En entrevista con el diario Granma, el titular del grupo empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica (BioCubaFarma), dijo que los sistemas productivos para cada vacuna son específicos de ellas, no compiten entre sí, y las capacidades con las cuales se cuentan son significativas.

«A más tardar, en el mes de agosto habremos fabricado las dosis requeridas para inmunizar a toda nuestra población, y luego seguiremos produciéndolas, a fin de suministrarlas a otros países amigos», aseveró.

Señaló que la estrategia de Cuba para concebir vacunas contra la Covid-19 está basada fundamentalmente en la experiencia biotecnológica del país y las plataformas desarrolladas por el polo científico durante más de 30 años.

También resaltó el desarrollo alcanzado en la isla en investigación y producción de inmunizadores contra otras enfermedades.

Además de «la fortaleza del sistema nacional de Salud Pública, disponer de científicos y tecnólogos experimentados y la unidad e integración que han caracterizado a todo el proceso», afirmó.

La estrategia para llegar a cinco candidatos tuvo, como paso inicial, la convocatoria a las instituciones que atesoran larga experiencia en la producción de vacunas, principalmente el Instituto Finlay de Vacunas, líder de Soberana 01, Soberana 02, Soberana Plus; y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, desarrollador de Mambisa y Abdala.

«En los inicios tuvimos en idea y diseño más de 40 posibles variantes de candidatos vacunales, a partir de que varios antígenos con distintas fuentes de obtención y diversas formulaciones», puntualizó.

Martínez explicó que luego de análisis teóricos y evaluaciones definieron como antígeno para utilizar en las vacunas el Dominio de Unión al Receptor (rbd, por sus siglas en inglés) de la proteína de la superficie del virus (proteínas o espiga).

«Luego decidimos obtener el referido antígeno de dos fuentes diferentes (células de mamíferos y células de levaduras), y concibieron varias formulaciones, utilizando diferentes concentraciones del RBD», indicó.

También tuvieron en cuenta distintos esquemas de inmunización y dos rutas de administración, intramuscular y nasal.

«Dentro de la estrategia, hemos tenido en cuenta también la aparición de nuevas variantes del virus, y un grupo de investigadores del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, de la Universidad de Ciencias Informáticas y de BioCubaFarma, estudian y modelan las nuevas mutaciones que aparecen en el mundo», acotó.

Martínez recalcó que la integración de todos los sistemas ha sido clave en la rápida obtención de tan importantes resultados, a pesar del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba y la negación de varios proveedores internacionales de el suministro de materiales y equipos.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas