Argentina logró la apertura del mercado indio para la yerba mate
17 marzo de 2021

Acceder al mercado indio para ingresar allí con la yerba argentina resulta fruto de un trabajo de largo aliento: las carteras agropecuarias de ambos países y sus respectivos organismos sanitarios mantuvieron conversaciones y evaluaciones en torno del tema por más de un año previo al actual logro.

Finalmente, con la publicación de la novedad en el boletín oficial de dicho país asiático (Gazzete) , Argentina se convirtió en el primer país autorizado a ingresar Ilex paraguariensis (nombre genérico de la planta) y sus derivados a partir de negociaciones impulsadas por el Ministerio de Agricultura y la Cancillería.

Por su parte, el canciller Felipe Solá sostuvo que «el objetivo del Gobierno es aumentar las exportaciones. Para ello, se crearon herramientas como el Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional que articula las representaciones argentinas en el mundo con los sectores productivos de las provincias».

En este sentido, Solá agregó que también se creó «el Consejo Público Privado que favorece la promoción de las exportaciones. Hoy, con el anuncio de la apertura del mercado de la India para yerba mate, se puede mostrar que se está transitando por en el camino correcto”, manifestó el Canciller.

La cartera que dirige Luis Basterra informó que el pedido relativo a la exportación de yerba mate fue uno de los principales que el ministro de Agricultura realizó a su par indio Shri Narendra Singh Tomar, durante la primera reunión ministerial celebrada en noviembre de 2020, precedida por la reunión del Comité Comercial Conjunto.

A través de sus equipos técnicos y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se trabajó intensamente desde el comienzo de la actual gestión con el objetivo de abrir nuevos mercados para las economías regionales. En ese contexto, la yerba mate, configura una de las grandes oportunidades del sector.

Trabajo y resultados para productores regionales

El acompañamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) que nuclea a los productores argentinos fue determinante en lograr la apertura por cuanto equipos conformados especialmente realizaron un activo trabajo de promoción del consumo de este producto en India.

Los antecedentes de la yerba mate en términos de venta al exterior tienden a crecer y desarrollar nuevos mercados. Durante el año 2020 se exportaron 40.694 toneladas por un valor de 84 millones de dólares a Siria, Chile y el Mercado Común Europeo.

Considerando que la India, con casi 1400 millones de habitantes constituye el segundo país más poblado del planeta, la posibilidad de acceso a sus consumidores resulta especialmente atractiva.

La yerba mate a la conquista asiática

La yerba mate, que poco a poco va ingresando al mundo envasada como mate cocido, cobra día a día en el mundo popularidad como una bebida con beneficios antioxidantes y energizantes.

«La preferencia por consumir productos naturales y más saludables son especialmente altos en las ciudades metropolitanas de la India o en las regiones donde el consumo de té sin leche es superior al promedio nacional», informaron desde Agricultura.

Hasta hoy, el principal país comprador del producto local más autóctono junto con la carne, ha sido Siria, que el año pasado representó el 76% de las ventas, seguido por Chile y Europa. Hoy, la infusión más sudamericana del mundo comienza a abrirse paso al segundo país más populoso del planeta.

 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas