Venezuela solicitó a OPS interceder ante autoridades migratorias colombianas para cierre de pasos fronterizos informales
20 mayo de 2020

Venezuela solicitó a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) interceder ante autoridades migratorias colombiana para lograr el cierre de pasos fronterizos informales, así lo informó  la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez.

“Denuncio usos perversos de los pasos informales por la frontera y pedimos que interceda la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en este caso, para que interceda ante las autoridades migratorias del Norte de Santander en Colombia y las autoridades fronterizas, que han dejado el control a bandas organizadas, que pasan a migrantes venezolanos por puestos informales en la frontera”, señaló.

En su participación en la jornada de trabajo con el Sector Salud, para reforzar las acciones de contención y control del Coronavirus, liderada por el presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, la Vicepresidenta Ejecutiva informó que el día (martes 19 de mayo) activaron un Plan Especial de Contención frente a esta oleada de migrantes venezolanos que están llegando a Venezuela y tienen una alta tasa de contagios.

Explicó que este nuevo protocolo debe de cumplirse de manera muy estricta, con las dos semanas de cuarentena obligatoria en la frontera, sin ningún tipo de excepción.

“Hoy se le explicó al coordinador de las Naciones Unidas este nuevo protocolo, de que se cumpla muy eficientemente esta medida, para que ninguna persona que venga contagiada se pueda convertir en una potencial cadena de contagios en el país y se pueda convertir en numerosos casos comunitarios, ya que hemos aplanado nuestra línea sobre la incidencia de los casos”, indicó.

Reafirmó, que la idea es mantener este control a nivel nacional, ya que asegura que los casos importados que están llegando contagiados se mantendrán en cuarentena obligatoria, cumpliendo las estrictas medidas de seguridad de prevención, de desinfección de los lugares donde se van a cumplir la cuarentena; el uso de la mascarilla tiene que ser obligatorio, la aplicación de pruebas rápidas y la aplicación de prueba molecular.

“Es un protocolo que le explicamos detalladamente a las Naciones Unidas. Ellos se sorprendieron cómo este número de casos importados crece diariamente, que no se compagina con la situación nacional en Venezuela, ni con el comportamiento que ha tenido la Covid-19 en el país”, agregó.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas