Presidente de Panamá expresa optimismo sobre llegada de inversiones en 2021
14 marzo de 2021

El presidente panameño, Laurentino Cortizo, expresó el domingo su optimismo sobre la llegada de inversiones extranjeras en 2021, que contribuyan a la recuperación económica por el impacto de la pandemia del nuevo coronavirus, al aprovechar las ventajas de ubicación geográfica y conectividad con que cuenta Panamá.

«La ventaja comparativa de Panamá es su situación geográfica, su conectividad. Somos el país con la mejor conectividad marítima y aérea», expresó Cortizo en entrevista difundida este domingo en el programa «Debate Abierto» del canal panameño Telemetro.

Cortizo explicó que para la recuperación económica existe un plan en marcha, al que se suma la llegada de la vacuna contra la COVID-19 como la mejor política pública para el logro de dicho objetivo.

En 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá se contrajo un 17,9 por ciento frente a 2019, como consecuencia de la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19), estimó a inicio de mes la Contraloría General panameña.

El mandatario panameño consideró que sin el avance de la vacunación no va a funcionar el plan de recuperación, incluso si se abren o cierran sectores económicos para prevenir nuevos contagios de la COVID-19.

De acuerdo con el presidente panameño, se requiere también de una flexibilización en el acceso a créditos responsables en favor de la recuperación de las pequeñas y medianas empresas.

Hay recursos disponibles por alrededor de 1.000 millones de dólares para impulsar sectores importantes de la economía panameña, como construcción y turismo, dijo.

Señaló que además se ha trabajado en la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) a través de una ley de contrataciones, así como la nueva legislación para el establecimiento de alianzas público-privadas que permitan el desarrollo de proyectos.

El gobernante consideró importante también la ley que crea el Régimen Especial para el Establecimiento y la Operación de Empresas Multinacionales respecto a la prestación de servicios relacionados con la manufactura, que ofrece incentivos para atraer la operación de empresas que le den valor agregado a los productos.

Dijo que Panamá es el lugar ideal para la operación de un «hub» (centro de conexiones) y de redistribución de productos.

A decir del presidente panameño, el país tiene muy buenas opciones, aunque reconoció que requiere de ajustes en materias como justicia, que es la «columna vertebral» de la democracia, al señalar en ese sentido su compromiso con el nombramiento pendiente de seis magistrados de la Corte Suprema sin vínculos personales.

Reconoció, además, la necesidad de avanzar en los casos pendientes en el órgano judicial relacionados con denuncias de corrupción.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas