Desnutrición es mayor en mujeres latinoamericanas, dice la FAO
08 marzo de 2021

Las mujeres en América Latina y el Caribe sufren mayores niveles de desnutrición que los hombres, alertó el lunes en el marco del Día Internacional de la Mujer, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

La entidad de la ONU pidió, en ese sentido, garantizar políticas que promuevan la igualdad de género y procesos de empoderamiento de esta población para contribuir a su autonomía económica.

«En Mesoamérica, así como en toda la región de América Latina y el Caribe, las mujeres sufren en mayor porcentaje las dos caras de la malnutrición: por una parte, el hambre; y por otra, el sobrepeso y la obesidad» alertó l FAO.

La declaración pública fechada en Panamá explicó que el más reciente informe sobre el Panorama de la Seguridad Alimentaria en la región «muestra una prevalencia de inseguridad alimentaria en las mujeres de la región de Mesoamérica de 13,6 por ciento, versus 11,3 por ciento en el caso de los hombres, para el período 2017-2019». 

En todos los países de América Latina y el Caribe, indicó la FAO, «el sobrepeso en las mujeres es mayor que en los hombres, y en 19 países, la diferencia es al menos de 10 puntos porcentuales».

En ese sentido, denunciaron que «las mujeres experimentan la coexistencia de la desnutrición y al mismo tiempo el sobrepeso y obesidad con consecuencias directas en la prevalencia de enfermedades no transmisibles relacionadas a la dieta».

La especialista en género de la oficina de FAO para Mesoamérica, Verónica Chicas expresó que se hace «necesario entender mejor la relación entre el funcionamiento de los actuales sistemas alimentarios y cómo influyen estos en los mayores niveles de malnutrición en niñas, jóvenes y adultas», agregó y apuntó que la raíz de esta situación es la desigualdad económica.

Según Chicas, la FAO busca contribuir a la disminución de las brechas de género en distintos niveles, trabajando, por ejemplo, «en coordinación con los gobiernos para promover que las políticas, programas y proyectos se implementen con una perspectiva de igualdad de género», así como también para «el empoderamiento y reactivación económica de las mujeres rurales e indígenas».

En ese sentido y en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora este 8 de marzo, la FAO destacó que promueve una campaña sobre el rol clave de las mujeres en una reactivación inclusiva y transformadora de los sistemas alimentarios.

Ello, «con el objetivo de visibilizar que la transformación de los sistemas alimentarios es también una cuestión de igualdad de género: las marcadas desigualdades experimentadas por mujeres y niñas son tanto una causa como un resultado de sistemas alimentarios insostenibles, acceso injusto a los alimentos, consumo y producción», dijo el ente de la ONU. 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas