Inaugurarán puente binacional Panamá-Costa Rica
04 marzo de 2021
El nuevo puente binacional sobre el río Sixaola, construido bajo la administración de Naciones Unidas, será inaugurado este jueves y abrirá el paso fronterizo seguro entre Panamá y Costa Rica en la zona cercana al Caribe.
El anuncio lo realizó la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) a cargo de la obra, la cual ejecutaron constructores de los dos países y redundará en la reducción de la desigualdad con el acercamiento de personas, bienes y servicios, señaló la institución en Twitter, tras afirmar que también apoyará la integración de Centroamérica.

El viaducto cuenta con dos carriles para automotores con una extensión de 260 metros y 16,4 de ancho y vías alternas para para peatones y ciclos, lo cual facilitará el cruce de los vecinos de cada país, entre los cuales se registra una alta presencia de pueblos originarios, afrodescendientes y migrantes laborales relacionados con la actividad bananera.

La Unops encabezó la gestión, administración, supervisión y ejecución del estudio, diseño y construcción del puente, cuyo financiamiento de más de 25 millones de dólares lo aportaron México (10 millones de dólares) y Panamá y Costa Rica, 7,5 millones cada uno.

Cada año cruzan este puesto fronterizo unas 152 mil personas, principalmente pobladores y trabajadores que cotidianamente realizan sus actividades en ambos lados del río, por lo que el viaducto ofrecerá nuevas oportunidades de comercio y otros desarrollos locales en las comunidades aledañas, según la oficina.

Después de varios acuerdos binacionales para solucionar la seguridad del cruce fronterizo ante el deterioro del viejo viaducto, los gobiernos implicados decidieron entregar la conducción de la obra a la agencia de la ONU, cuya ejecución debió concluir en el primer semestre de 2019, según el cronograma inicial.

El río Sixaola es de libre navegación para ambos países y su centro constituye la línea divisoria de los territorios nacionales, en cuyas comunidades anexas viven unas 20 mil personas, entre las cuales predomina la pobreza, por lo que el puente será un elemento positivo de infraestructura para el movimiento económico local.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas