La opción más cara de enfrentarse al coronavirus y al cambio climático es no hacer nada
28 abril de 2020

Dos de las grandes amenazas que afligen actualmente a la humanidad, el cambio climático y la pandemia de la COVID-19, demandan objetivos comunes: un liderazgo valiente, visionario y cooperativo.

Así lo comunicó este martes el Secretario General de las Naciones Unidas durante el Diálogo de Petersberg sobre el clima, la primera gran reunión medioambiental del año que reúne durante dos días en Berlín a ministros de treinta países a través de videoconferencia.

António Guterres recordó a los asistentes al encuentro que el año 2019 fue el segundo año más caluroso del que se tiene constancia, y que forma parte de la década más calurosa de la historia.

El costo de la inacción

Por ese motivo, destacó la necesidad de invertir de inmediato en acción climática al indicar que «la demora en la aplicación de medidas climáticas nos costará cada año mucho más en concepto de vidas y medios de subsistencia perdidos, negocios paralizados y economías dañadas. El mayor costo es el de no hacer nada.

Y para lograrlo es necesario adoptar medidas que aumenten la resiliencia ante el fenómeno y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar el aumento de la temperatura mundial a 1,5 grados centígrados.

El Secretario General destacó que, para conseguirlo, el mundo cuenta actualmente con dos grandes aliados: la tecnología y la opinión pública, especialmente mediante los jóvenes, pero que todavía falta un elemento indispensable como es la suficiente voluntad política.

Ante esta carencia, Guterres promueve que los países actúen con un mayor grado de ambición en materia de mitigación, adaptación y financiación.

«En lo que respecta a la mitigación, necesitamos que todos los países se comprometan a alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. En cuanto a la adaptación, necesitamos apoyar a los países menos responsables del cambio climático, pero que son más vulnerables a sus efectos (…) Y para ello necesitamos una financiación adecuada, empezando por la prometida movilización de 100.000 millones de dólares anuales para las actividades de mitigación y adaptación en los países en desarrollo», resaltó.

Sin embargo, la aparición de la crisis del coronavirus y su posterior recuperación crearán una oportunidad de encaminar el planeta hacia «un camino más sostenible e inclusivo, una senda que aborde el cambio climático, proteja el medio ambiente, invierta la pérdida de biodiversidad y garantice la salud y la seguridad a largo plazo de la humanidad».

Seis acciones para la recuperación

Para ello, Guterres propuso seis medidas climáticas para moldear la recuperación.

1- Los billones destinados a la recuperación del Covid-19, deben servir para crear nuevos empleos y negocios mediante una transición limpia y ecológica.

  • Las inversiones deben acelerar la descarbonización de todos los aspectos de nuestra economía

2- El dinero de los contribuyentes utilizado para rescatar empresas, debe invertirse en la creación de empleos verdes y en un crecimiento sostenible e inclusivo.

  • No debe usarse para el rescate de industrias anticuadas, contaminantes e intensivas en carbono

3- Convertir las economías grises en verdes mediante la capacidad impositiva, logrando que las sociedades y las personas sean más resistentes gracias a una transición justa para todos y que no deje a nadie atrás.

4- De cara al futuro, los fondos públicos deben invertirse en el porvenir, destinándose a sectores y proyectos sostenibles que ayuden al medio ambiente y al clima.

  • Deben finalizar los subsidios a los combustibles fósiles, la emisión de carbono debe tener un precio y los contaminadores deben pagar por su contaminación

5- El sistema financiero mundial debe tener en cuenta los riesgos y oportunidades vinculados al clima.

  • Los inversores no pueden seguir ignorando el precio que paga nuestro planeta por un crecimiento insostenible

6- Para resolver ambas emergencias, la climática y la del coronavirus, debemos trabajar unidos como una comunidad internacional.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas