Mercosur destina 16 millones de dólares a combatir el coronavirus
06 abril de 2020

El Mercado Común del Sur (Mercosur) reservará 16 millones de dólares para un proyecto sobre «Investigación, Educación y Biotecnología aplicadas a la Salud» enfocado en luchar contra el nuevo coronavirus (causante de la enfermedad covid-19).

«El Mercosur aprobó un fondo de emergencia para combatir el covid-19», señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina en un comunicado divulgado el sábado.

El bloque regional que integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay articulará a las autoridades de los cuatro países para mejorar sus capacidades en la realización de diagnósticos que detecten el virus SARS-COV-2, según el anuncio.

Argentina, en concreto, contará con 45.000 test para determinar la presencia de la enfermedad.

La unión aduanera aportará otros 5,8 millones de dólares, y no se descarta crear un fondo adicional de 10 millones más para profundizar esta iniciativa que permita aumentar la capacidad de diagnóstico de las cuatro naciones.

El proyecto también pretende desarrollar un kit de test que estará a cargo de la fundación brasileña Oswaldo Cruz (Fiocruz) y el Instituto Pasteur de Uruguay, que ya está trabajando en la fabricación de test locales junto a la Universidad de la República de ese país.

En ambas instituciones se investigará una técnica de diagnóstico por medio de reacciones provocadas en el suero sanguíneo, además de implementar los test de este tipo para supervisar la evolución de la pandemia.

«La cancillería argentina promovió esta iniciativa presentada por el director del proyecto, Dr. Eduardo Arzt (Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) con el objetivo de contar con elementos vitales a fin de combatir la pandemia», destacó el ministerio.

En Argentina el proyecto será ejecutado por el Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires, bajo la órbita del Conicet.

En Brasil dependerá de la Fundación Fiocruz, en Paraguay del Laboratorio Central de Salud Pública del Ministerio de Salud y el Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica, y en Uruguay del Instituto Pasteur de Montevideo.

A finales de 2019 China informó de un brote de neumonía en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei (sudeste), causado por una nueva cepa de coronavirus.

Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud, en su informe del sábado en el mundo existen 1.051.635 casos confirmados de contagio y 56.985 muertos.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas