OMS: pandemia es controlable, pero se agravará en países que no tomen medidas
13 marzo de 2020

Esta es una pandemia controlable, pero aquellos países que decidan abandonar las medidas fundamentales de salud pública podrían encontrarse con un problema mayor, con mayor coste para su sistema sanitario, advirtió Tedros en su encuentro semanal con los embajadores ante la ONU en Ginebra para analizar la crisis.

El médico subrayó que la decisión de considerar el coronavirus  una pandemia «no se tomó a la ligera» y respondió no sólo a la rápida expansión de la enfermedad , sino que también busca aumentar el nivel de alerta global y forzar a que los países tomen medidas más drásticas de contención.

Pese a nuestras frecuentes advertencias, estamos profundamente preocupados por el hecho de que algunos países no estén afrontando esta amenaza con el nivel de compromiso político necesario para controlarlo», señaló Tedros, quien tampoco en esta ocasión quiso dar ejemplos de países cuya gestión de la crisis haya sido insuficiente.

El máximo responsable de la OMS afirmó que la consideración de pandemia no significa rendirse sino «redoblar los esfuerzos» contra el COVID-19 buscando un equilibrio entre la protección de la salud, la prevención de los efectos negativos que puede generar en la economía y la sociedad, y el respeto a los derechos humanos.

Uno de los pilares fundamentales en la lucha contra la pandemia, aseguró, es un fortalecimiento de los sistemas de control para buscar, aislar y tratar todos y cada uno de los casos, con el fin de romper las cadenas de transmisión que ya hay en varios países.

Irán solicita préstamo de US$5.000 millones para enfrentar Covid-19

Las autoridades iraníes anunciaron este jueves que han solicitado al Fondo Monetario Internacional (FMI) un préstamo de 5.000 millones de dólares para luchar contra el coronavirus, que ha causado ya en el país la muerte de 429 personas.

El gobernador del Banco Central, Abdolnaser Hematí, dijo en un comunicado que la petición del préstamo de 5.000 millones de dólares «para luchar contra el coronavirus» se realizó mediante carta el pasado día 6.

El FMI había anunciado que iba a establecer un fondo de emergencia para los países más afectados por el coronavirus para evitar que los contagios o los fallecimientos se debieran a la falta de recursos financieros.

En este sentido, el ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, indicó que se ha solicitado acceso a ese fondo «de inmediato» y pidió al FMI situarse en «el lado bueno de la historia y actuar de manera responsable».

Zarif, al igual que otros responsables iraníes, han denunciado que las sanciones de Estados Unidos contra Irán están dificultando el acceso a medicamentos y equipos sanitarios.

EE.UU. impuso sanciones a Irán tras retirarse unilateralmente del acuerdo nuclear de 2015 con ese país y, aunque los alimentos y los medicamentos no están penalizados, las restricciones bancarias impiden cualquier transacción.

Irán, el tercer país más afectado por el coronavirus, ha recibido ayuda médica, incluidos equipos de diagnóstico, de la OMS y de varios países como China.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas