Accionistas de CAF se comprometen con el fortalecimiento de la institución y desmienten salida de Venezuela
10 marzo de 2020

La XVIII Asamblea Extraordinaria de Accionistas de CAF, llevada a cabo a principios de marzo en Buenos Aires, modificó por unanimidad la ampliación del número de sillas en su Directorio de dos (2) a (4) para nuevos países extra regionales que desean incorporar CAF en condición de accionistas, informó el banco a través de un comunicado.

En el escrito, se explica que la decisión se toma en el marco de la estrategia llevada adelante por la institución de incorporar países que pueden impulsar intercambios comerciales e inversión en beneficio de la productividad regional y la mejora de la calidad de vida de los latinoamericanos.

De igual manera, la XVIII Asamblea Extraordinaria de Accionistas de CAF aprobó una Facilidad de Liquidez Temporal para Situaciones Excepcionales, con el objetivo de minimizar el impacto de las circunstancias de riesgo macroeconómico en sus países miembros. El mecanismo contempla y garantiza la permanencia en el Directorio de CAF de los países accionistas que acceden a esta Facilidad, así como la continuación de las operaciones de la institución en el país.

CAF inició sus operaciones en 1970 y pasó de ser una institución subregional conformada por cinco países andinos a un banco de desarrollo de alcance latinoamericano que hoy cuenta con 19 países accionistas, constituyéndose en un caso de éxito de integración regional. Con Sede en Caracas, CAF ha aprobado más de USD 188,000 millones en los últimos 50 años para contribuir con el desarrollo sostenible, la integración y la inclusión social en América Latina.

Además de la nota oficial del multilateral, el medio Al Navío  consultó a una fuente que conoce los detalles de la CLXVIII sesión del directorio en Buenos Aires, celebrada a principios de marzo, y esta aclaró que «en ningún momento CAF, ni nadie del ente financiero planteó vender todas las acciones y que Venezuela iba a salir de la institución «.

«Sí se planteó -y asumió- una especie de reestructuración de deuda». Explicó la fuente que Venezuela, como socia fundadora de CAF, cuenta con dos tipos de acciones. Acciones A, que son las que dependen de la permanencia en la institución y están asociadas a organismos institucionales como el Banco Central. Y acciones B, ligadas a organismos no institucionales.

Estas últimas, las acciones tipo B, son las que comprará CAF por un monto cercano a 300 millones de dólares, precisa la fuente.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas