Estiman que tardará 250 años el cierre de la brecha salarial de género
10 marzo de 2020

Un análisis de Bank of America sobre la desigualdad de género y su impacto en la economía precisó que la trabajadora mediana cobra de promedio un 15% menos que sus compañeros masculinos, una cifra que casi no ha cambiado desde 2010.

Si los salarios entre hombres y mujeres continúan evolucionando al ritmo actual, tardará más de 250 años en cerrarse la denominada brecha salarial, según concluyó el último informe temático del equipo de análisis de Bank of America sobre la desigualdad de género y su impacto en la economía.

Las mujeres representan actualmente la mitad de la población mundial y, por consiguiente, la mitad de su potencial, sin embargo, en la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico), la trabajadora mediana cobra de promedio un 15% menos que sus compañeros masculinos, una cifra que casi no ha cambiado desde 2010.

Frente a este dato, los expertos del Bank of America destacaron que avanzar en el campo de la igualdad tendría impactos que beneficiarían a los inversores, las empresas, los países y la sociedad, según consigna la publicación especializada “Funds Society”.

La entidad financiera estadounidense advierte sobre la “regresión” que está sufriendo la lucha por la igualdad de género, ya que la brecha entre hombres y mujeres “está yendo de mal a peor”.

Estima luego que de seguir a este ritmo, se tardaría 257 años en cerrar la brecha económica entre mujeres y hombres.

Sin embargo, los expertos apuntan que, de alcanzarse la igualdad económica, el PIB global podría aumentar unos US$ 28 billones o subir un 31% hasta 2025, lo que equivale al PIB actual de Estados Unidos y China sumados.

El informe agrega que el volumen de activos acumulado por las mujeres gestoras crece un 1,5 veces más rápidamente que el de sus compañeros hombres y alcanzará los US$ 110 billones en 2025, no obstante lo cual sólo entre uno y 3,5% de los gestores son mujeres.

 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas