Bolivia amplía venta de gas a Brasil por seis años y garantiza ingresos por más de $us 4.000 millones
09 marzo de 2020

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petrobras de Brasil firmaron el viernes, en la ciudad de Santa Cruz, una nueva adenda que amplía el contrato de compra venta de gas natural al país vecino por hasta seis años y garantiza entre 4.000 millones y 6.000 millones de dólares de ingresos para Bolivia.

«Este acuerdo otorga a los bolivianos estabilidad para los siguientes años porque garantiza el ingreso por el gas», dijo la presidenta Jeanine Áñez, quien acompañó la firma de la adenda y dijo que entra en vigencia desde el próximo 11 de marzo.

La jefa de Estado explicó que la adenda establece mantener la indexación del precio de venta del gas boliviano, al petróleo WTI, ya que se comprobó que es la fórmula que más le conviene al país.

La firma de la adenda es una clara muestra de que Bolivia y Brasil trabajan de manera conjunta en la cooperación y beneficio mutuo en diferentes áreas, indicó.

Por su parte, el presidente de YPFB, Herland Soliz, explicó que la adenda establece que cuando la nominación de gas sea mayor a los 14 millones de metros cúbicos día (MMmcd), ese volumen excedentario, hasta los 20 MMmcd, cubrirá la deuda que tiene Bolivia con Brasil, por la energía pagada y no retirada en años anteriores.

En ese sentido, dijo que por la venta de gas hasta los 14 MMmcd, Bolivia seguirá percibiendo importantes ingresos económicos en los próximos años.

Entretanto, el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, calificó al nuevo acuerdo como «la adenda de la estabilidad», porque garantiza recursos para que los bolivianos estén tranquilos, «cubriendo las necesidades y demandas económicas del Estado».

 «Vamos a lograr con esta adenda una buena cantidad de recursos (…). Es importante destacar que entre 4.000 a 6.000 millones de dólares serán ingresados al Estado boliviano por concepto de esta adenda», mencionó.

 

 

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas