República Dominicana posterga hasta 2023 la meta de recibir 10 millones de turistas
28 febrero de 2020

El Gobierno dominicano aplazó un año, hasta 2023, sus planes de recibir 10 millones de turistas anuales, después de haber registrado un mal año en 2019, afirmó el mandatario, Danilo Medina.

En su último discurso de rendición de cuentas ante el Congreso, el presidente dominicano recordó que al asumir la jefatura del Estado en 2012, se propuso un plazo de diez años para lograr esta «meta ambiciosa.

«Nos propusimos una meta ambiciosa, que en un período de 10 años el país recibiera l0 millones de turistas cada año. Y esa meta, si sigue la tendencia, se cumplirá en tres años, tal y como dijimos», aseguró Medina, quien cederá el cargo el próximo 16 de agosto.

A pesar de que no se haya cumplido el objetivo, destacó que en 2013 el país caribeño recibía 4,5 millones de turistas por año y en 2019 se llegó a 7,5 millones de viajeros, lo que incluye cerca de un millón de turistas abordo de cruceros.

El mandatario recordó que la llegada de turistas registró un descenso en 2019 con respecto al año anterior, debido a «la cobertura de noticias negativas» difundidas en el extranjero, destacando la muerte de varios turistas estadounidenses a comienzos del año pasado en hoteles del país.

No obstante, subrayó que la República Dominicana tuvo ingresos de 7.468 millones de dólares en 2019 por el turismo.

Entre 2013 y 2019, el país recibió 45 millones de turistas y facturó 45.700 millones de dólares, lo que «ha consolidado» al país «como líderes y destino favorito en Centroamérica y el Caribe».

El turismo es el principal sector de la economía dominicana, gracias principalmente a los hoteles con el modelo todo incluido que se concentran en Punta Cana y Bávaro, en el este del país.

En su discurso, Medina también destacó otros indicadores económicos y logros de su Gobierno, citando que la economía dominicana creció una media del 6,0 % anual de media durante sus dos mandatos.

 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas