Alertan de que 9,3M de venezolanos no pueden acceder a alimentos debido a la hiperinflación
26 febrero de 2020

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha alertado este martes de que 9,3 millones de venezolanos no pueden acceder a alimentos, pese a estar disponibles en el país, debido a la hiperinflación, lo que se conoce como «inseguridad alimenticia» moderada o grave.

El estudio ha sido realizado por esta agencia dependiente de Naciones Unidas a invitación del Gobierno de Nicolás Maduro. En ese sentido, el PMA ha certificado que ha contado «con plena independencia» para diseñar y llevar a cabo «sin ningún impedimento, ni obstrucción» dicha investigación por todo el país.

Los resultados, compartidos con el Gobierno de Venezuela, han mostrado que una de cada tres personas en el país tiene dificultades para poder llevar comida a sus hogares y han revelado además que un gran número de ciudadanos sólo comen diariamente cereales, raíces o tubérculos, puesto que la hiperinflación no permite afrontar con sus salarios actuales los precios de los productos más básicos.

La investigación de la PMA, basada en 8.375 cuestionarios, ha informado también de que cuatro de cada diez hogares tienen que hacer frente a cortes en los servicios de luz y agua. Los estados más afectados por este problema son Delta Amacuro (noreste), Amazonas (sur) y Falcón (norte).

«El PMA espera poder continuar el diálogo con el Gobierno de Venezuela y mantener conversaciones que se centren en la forma de llevar ayuda a aquellos que no tienen garantizada la alimentación», ha indicado la agencia a través de un comunicado.

La encuesta ha reflejado que un 74% de las familias han tenido que adoptar «estrategias de supervivencia», como la de trabajar a cambio de comida, algo que ha comenzado a hacer el 33% de los encuestados. Otro 60% ha tenido que recortar las porciones.

Trabajar a cambio  de comida. La encuesta ha reflejado que un 74% de las familias han tenido que adoptar «estrategias de supervivencia», como la de trabajar a cambio de comida, algo que ha comenzado a hacer el 33% de los encuestados. Otro 60% ha tenido que recortar las porciones, mientras que un 20 ha tenido que vender bienes para poder comer.

El consumo de carne, pescado, huevo, vegetales y frutas está por debajo de las tres veces por semana. El problema, de acuerdo con las personas entrevistadas, no es la escasez de estos productos, sino la dificultad de obtenerlos debido a sus altos precios en comparación con los salarios.

Esta situación ha provocado que más de 4,5 millones de personas hayan abandonado el país durante los últimos años. La inmigración, aunque permite a las familias depender de remesas, se ha traducido en una «preocupante» pérdida de capital humano y social, ya que el número de profesores, doctores, científicos y otros trabajadores cualificados ha disminuido considerablemente, ha explicado el documento.

Servicios básicos. Además de la falta de comida, la encuesta también ha estudiado los cortes en los servicios de electricidad y agua y ha concluido que cuatro de cada diez hogares sufren interrupciones diarias de electricidad, mientras que el 72% tenía un suministro irregular de gas.

Un 40% de los hogares tiene interrupciones constantes en el servicio de agua, por lo que han tenido que recurrir al consumo de agua embotellada o de camiones cisterna. Asimismo, el 25% de los hogares no tiene acceso estable a agua potable.

 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas