Monitor Global de Emprendimiento revela alto crecimiento en Guatemala
20 febrero de 2020

El Monitor Global de Emprendimiento (GEM, por sus siglas en inglés) 2018-2019, evidencia el auge de emprendimientos guatemaltecos y revela que Guatemala tiene uno de los más altos niveles de actividad emprendedora.

Según el informe, Guatemala posee la segunda Tasa de Emprendimiento Temprano más alta a nivel mundial, con un 27.5%.

Y en esta fase se localizan 28 de cada 100 guatemaltecos. La componen emprendedores con negocios que tienen menos de cuatro años de creación.

Además, se divide en nacientes, los que no han generado ingresos para los dueños, y los emprendedores propietarios, los que sí han generado ingresos, pero alrededor de tres años y medio.

“En Emprendimientos Establecidos el país es líder en Latinoamérica y el Caribe con un 38.7%. Cada vez hay una mayor propensión en emprender”, refiere María Alejandra Alquijay, directora de operaciones Acton MBA Guatemala.

Este tipo de emprendimiento es el que cuenta con más de tres años y medio de generar ingresos.

Este estudio realizado en el territorio nacional por el Centro de Emprendimiento Kirzner de la Universidad Francisco Marroquín, registra que los emprendedores guatemaltecos en un 55% son hombres y tienen entre 18 y 34 años.

Además confirma que cuatro de cada diez negocios, es decir un 41%, comienzan con una inversión menor a Q5 mil.

El reporte, elaborado en 49 países del mundo, también refleja que dos de cada tres proyectos nacionales están orientados al sector de consumo, y un 93% de ellos generan cinco empleos o menos.

Cifras del crecimiento de emprendimientos

Los emprendedores potenciales aumentaron del 10% al 49%

La tasa de emprendimiento temprano aumentó de 19% al 28%

Los emprendimientos establecidos aumentaron del 5% al 11%

Los emprendimientos descontinuados se han mantenido entre el 4% y 5%

¿Qué mide el informe?

Es el Monitor Global de Emprendimiento (Global Entrepreneurship Monitor, GEM por sus siglas en inglés), y mide la actividad emprendedora en cada país.

Se funda con el fin de realizar un Índice de Competitividad Empresarial, por profesores de la London Business School y de Babson College, en 1997.

En 2019, el documento cumple 20 años de realizarse de forma consecutiva desde el primer informe elaborado en 1999, en el cual participaron 10 países y 112 economías.

Los países que han participado en todos los informes son Estados Unidos, Brasil, Alemania, Irán y China.

 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas