Científicos piden a líderes mundiales invertir en reducir los daños que deja la crisis climática
25 enero de 2021

En el documento, titulado “Declaración científica de Groninga” y publicado en vísperas de la Cumbre de Adaptación al Cambio Climático que organiza Países Bajos el 25 y el 26 de enero, firman más de 300 académicos.

Unos 3.000 científicos de más de cien países, incluidos algunos premios Nobel, pidieron este viernes en una declaración conjunta a los líderes mundiales, legisladores e inversores que “cambien la forma” de entender, planificar e invertir para “limitar los daños futuros” de la crisis climática.

Crisis climática

En el documento, titulado “Declaración científica de Groninga” y publicado en vísperas de la Cumbre de Adaptación al Cambio Climático que organiza Países Bajos el 25 y el 26 de enero, los firmantes advierten de que el mundo se encuentra en “una creciente emergencia climática que requiere una acción inmediata”.

Recuerdan que las emisiones de gases de efecto invernadero aumentan “rápidamente” y, con ellos, el calentamiento global con efectos como sequías intensas, incendios, olas de calor, inundaciones y ciclones tropicales destructivos.

“Tenemos evidencias de que el calentamiento global ha aumentado el riesgo de inundaciones por huracanes intensos en el Caribe y el sureste de Estados Unidos y de tifones en todo el Pacífico occidental. Sabemos que la influencia humana ha aumentado tanto las sequías como los eventos de precipitación extrema en todos los continentes”, añaden.

Según cálculos de los científicos, en los últimos tres años los desastres relacionados con el clima han costado al mundo 650.000 millones de dólares, más del 0,25 % del PIB global, y la ONU ha alertado ya de que, para 2040, los daños asociados al cambio climáticos podrían elevarse a 54 billones de dólares.

“Debemos continuar mitigando rápidamente (esta situación) con reducciones de emisiones ambiciosas y mayores absorciones por sistemas naturales. Seguir como de costumbre no es ya una opción”, sentencian.

Añaden que la “respuesta fallida” a la pandemia de coronavirus evidencia que el mundo “no está listo para afrontar los inevitables impactos” de la emergencia climática.

De continuar con la “destrucción sin restricciones de nuestro entorno natural, el covid-19 no será la última pandemia en cambiar nuestras vidas” y hay que hacer todo lo posible para garantizar que la respuesta a ambas cuestiones “sea coordinada y se convierta en un momento decisivo para la inversión en un mundo más sostenible”, destacan.

En su opinión, el “fracaso” para adaptarse y mitigar el covid-19 estos meses es “paralelo” a la “interrupción que vendrá si no actuamos de inmediato” para mitigar y adaptar el planeta en respuesta a un clima cambiante porque los resultados serán “un aumento de la pobreza, la escasez de agua, pérdidas agrícolas y el aumento de los niveles de migración con un enorme coste en vidas humanas”.

Esta declaración la firman, entre otros, la Nobel de la Paz Tawakkol Karman (2011) y los de Física Brian Schmidt (2011) y Donna Strickland (2018), además de los premios Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, Joseph Stiglitz (2001) y Christopher Pissarides (2010).

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas