Número de migrantes guatemaltecos muertos en tránsito aumentó un 40% en 2019
18 febrero de 2020

El Ministerio de Exteriores de Guatemala alertó el lunes que el número de migrantes guatemaltecos muertos en 2019 cuando se encuentra en tránsito tratando de llegar a Estados Unidos en un 40% respecto al año anterior.

De acuerdo con los datos recabados por el Gobierno, 135 personas murieron cuando intentaban llegar al territorio norteamericano, mientras que otras 70 habrían desaparecido en el intento, según informó el diario local ‘Prensa Libre’.

La cifra, que corresponde a aquellos migrantes cuyos restos son repatriados por el Gobierno, es un 40% superior a la registrada en 2018, cuando murieron 92 personas, tal y como señalaron el Ministerio de Exteriores.

Los datos no incluidos, sin embargo, los casos de esos guatemaltecos que han fallecido pero han sido repatriados por sus familiares.

Entre los casos más destacados se encuentran los 23 guatemaltecos que murieron después de que el camión en el que viajaban se precipita al vacío en una carretera de las afueras de Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas, México.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha indicado que en 2019 murieron 617 personas en México y Estados Unidos. Mientras que en México la mayoría de los migrantes (un total de 111) murieron en accidentes de tráfico o causa de la violencia, muchos de los fallecidos se concentran en el desierto (unos 500). También se han registrado casos de hipotermia, deshidratación y accidentes de tráfico.

Tras realizar un cruce de datos entre el Ministerio de Exteriores y la OIM, las autoridades han concluido que uno de cada cinco migrantes que perdieron la vida procesada de Guatemala y se desplazaron hacia Estados Unidos.

La organización californiana de voluntarios Águilas del Desierto ha confirmado que durante 2019 hubo un repunte de las alertas de personas en riesgo de perecer mientras cruzaban el desierto.

 

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas