Los desafíos de la asistencia humanitaria en Venezuela
11 febrero de 2020

Con alrededor de 7 millones de personas necesitadas de ayuda dentro de Venezuela como resultado de la crisis política, económica y humanitaria que atraviesa el país, las agencias de la ONU y las ONG se esfuerzan por hacer llegar ayuda a quienes más lo necesitan pero en su labor se topan con no pocos obstáculos y desafíos.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) ha llevado a cabo un sondeo entre 23 organizaciones que trabajan en Venezuela con el fin de identificar cuáles son los principales desafíos a los que se enfrentan las más de 75 ONG y agencias presentes en el país caribeño, donde la asistencia se ha extendido en el último año.

El primer motivo esgrimido por estos en lo que se refiere a la limitación de acceso tiene que ver con los impedimentos relacionados con el clima, el terreno, los insumos o la falta de infraestructura, mencionado por un 67 por ciento.

Según resalta la OCHA, impedimentos de carácter logístico debido a la falta de combustible y al funcionamiento de servicios básicos como la electricidad, el transporte y las telecomunicaciones limitan tanto la capacidad de las ONG de llegar a los más vulnerables como de estos de acceder a ayuda y servicios.

En segundo lugar, un 63 por ciento de los consultados han citado la negación de la existencia de necesidades humanitarias o el derecho a asistencia de la población. Durante mucho tiempo, el Gobierno de Nicolás Maduro negó que hubiera una crisis humanitaria, impidiendo el acceso de las organizaciones internacionales, si bien terminó cediendo.

El hecho de que en determinados lugares las autoridades nieguen las necesidades de la población impide recabar datos fidedignos para elaborar los planes de asistencia. Asimismo, según la OCHA, se han dado casos de restricciones a la hora de contactar con determinadas instituciones u organismos.

Politización de la ayuda

«La politización de la asistencia humanitaria ha creado un entorno negativo para la aceptación de la ayuda y resalta la importancia de garantizar el respeto de los principios humanitarios por todas las partes interesadas, a todos los niveles», defiende la OCHA en un documento sobre el acceso humanitario, en referencia a los principios de neutralidad, imparcialidad e independencia de la ayuda humanitaria.

Los impedimentos burocráticos también son un obstáculo a superar para el 57 por ciento de las ONG. Estos afectan en particular, según el organismo de la ONU, al acceso del personal y el material de las organizaciones humanitarias, en particular las internacionales, y con ello limitan las operaciones y sus movimientos dentro del país.

Las ONG también ven obstaculizada su tarea por las restricciones de acceso a la población (53 por ciento) debido a la falta de transporte, de información sobre cómo acceder a servicios y asistencia o la inseguridad para poder acceder a los mismos, así como por protestas populares (47 por ciento).

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas