El edificio de Unasur pasa al Estado ecuatoriano en mayo
11 febrero de 2020

Ecuador gastó $ 43’598.223 en construir la estructura del organismo que está a punto de desaparecer y fue conformado por 12 naciones. A partir del 13 de mayo de 2020 estará cumplida la formalización de la salida del país de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Esto en cumplimiento al reglamento del tratado constitutivo de la entidad por lo que el edificio que fue donado por Ecuador para el funcionamiento del organismo regresará a propiedad del Estado. Fuentes de la Cancillería indicaron que el procedimiento se inició con la publicación en el Registro Oficial del Decreto Ejecutivo 915  el 13 de noviembre del 2019.

Una vez que el Mandatario firmó el Decreto oficializando la salida de Ecuador, “nuestro país al ser depositario del Tratado Constitutivo de Unasur procedió a notificar a todos los países miembros de la Organización desde el 21 de noviembre pasado”, señaló la Cancillería.

De esta manera se han cumplido todos los requerimientos emanados de la firma de los acuerdos constitutivos y finalizará este capítulo que llevó al país a un organismo que está prácticamente desaparecido.

Además ocasionó al país un gasto de $43’598.223 que costó la construcción de la estructura que tiene 20.317 metros cuadrados y que se inauguró en diciembre del  2014, durante el apogeo del régimen de Rafael Correa. El canciller José Valencia aseguró en declaraciones a la prensa que el gasto total llegó a $ 60 millones por las obras adicionales.

Asimismo el país colaboró con parte del financiamiento del organismo que desde el 2011, ha significado un gasto de alrededor de $ 4 millones hasta el 2018 como parte de un presupuesto que en ese lapso de tiempo superó los $ 50 millones. Al principio conformaron la Unasur 12 países, pero hasta el momento han confirmado su salida Colombia, Argentina, Paraguay, Brasil, Chile, Perú y Ecuador. Solo se han quedado Bolivia, Venezuela Surinam y Guyana. Una vez cumplidas las formalidades Ecuador tomará posesión del edificio que se encuentra abandonado desde mayo del 2019 sin mayor mantenimiento.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas