«Objetivamente no podemos»: presidente de Argentina no ve posibilidad de cumplir pago de la deuda con el FMI
11 febrero de 2020

El presidente argentino Alberto Fernández aseguró el lunes que no hay «ninguna» posibilidad de que Argentina cumpla con el pago de la deudan al FMI en los vencimientos establecidos por el gobierno anterior y evaluó que, de hacerlo, se estaría «sumiendo a la economía en una postración absoluta».

«Quisiéramos destinar el dinero que está pensado al pago de la deuda a la reactivación de la economía, a sacar a la gente de la situación de crisis en la que está; por lo tanto si nosotros pagamos, aunque creo que igual no nos va a alcanzar, estaríamos sumiendo a la economía argentina en una postración absoluta», declaró.

El presidente concedió el lunes una extensa entrevista a radio Continental, en la que advirtió además que «no es la regla» adoptar una decisión como la tomada la semana pasada por la provincia de Buenos Aires, que le pagó a sus propios acreedores.

«Lo que ha pasado en la provincia de Buenos Aires no es la regla; eso sólo fue una excepción, un tema coyuntural; hubo que tomar esa decisión, no porque creamos que hay que pagar la deuda, sino porque creíamos que empezando la discusión no era bueno incumplir; la verdad es que objetivamente no podemos cumplir», subrayó Fernández.

El presidente Fernández consideró necesario analizar y reformular el cuadro tarifario de los servicios públicos y puso reparos a las cláusulas gatillo de las paritarias, a las que consideró un «modo implícito de indexación».

Consultado sobre si un buen resultado en la negociación con el FMI podría allanar el camino para discutir luego con los bonistas, Fernández graficó: «Son dos caminos que se necesitan; no sé si se cruzan, pero sí se necesitan».

Concedió, sin embargo, que «los bonistas están muy a la expectativa de lo que el Fondo dice» y entendió que las tratativas con el FMI pueden convertirse en «una suerte de habilitador de una discusión distinta».

El presidente volvió a resaltar la «respuesta de apoyo muy importante» que recibió de los gobiernos de Italia, España, Francia y Alemania en el marco de su reciente gira por Europa, en relación a las negociaciones con el FMI.

«En todos los casos pudimos contarles qué es lo que queremos hacer y qué necesitamos», relató en un tramo de la entrevista, en la que definió como «mucho más que productiva» a la gira europea. «Nos ayuda en un mundo globalizado estar dentro del mundo», concluyó el mandatario.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas