Más de 70 mil empresas en Chile se encuentran morosas y cifra podría aumentar por la crisis
11 febrero de 2020

Específicamente, se trata de 73.683 micro, pequeñas, medianas y grandes empresas cuya morosidad promedio asciende a CH$14,3 millones (US$18.039), cifra que en el último trimestre del año pasado fue un 3,16% superior si se compara con el trimestre precedente.

Esta situación fue revelada en un estudio conjunto entre la Universidad San Sebastián y Equifax; y publicado por diario El Mercurio.

Del total de empresas morosas, un 4% califica como “gran empresa” cuya morosidad asciende a un promedio de CH$70 millones (US$88.305), un 9% son “medianas” (CH$40 millones o US$50.460) y un 87% son “micro” y “pequeñas”.

Previo a la crisis social, en septiembre de 2019, 1.132 empresas en Chile habían iniciado un proceso de quiebra, lo que se tradujo en un aumento de un 30% al compararlo con igual período de 2018.

Por sector, las firmas de “administración pública” poseen deudas en promedio de $85 millones (US$107.228), “minas y canteras” por $45 millones (US$56.768) y “actividad inmobiliaria” promedia CH$25 millones (US$31.538).

Frente a este escenario, el economista Francisco Aravena dijo al citado medio que las micro y pequeñas empresas son las más propensas a aumentar su morosidad si, producto del estallido social, sectores como el turismo y el comercio no consiguen repuntar sus números.

En la misma línea, Tomás Flores, economista de LyD, analizó que la caída en las ventas obligó a las compañías a repactar sus deudas y los pagos a proveedores.

Previo a la crisis social, en septiembre de 2019, 1.132 empresas en Chile habían iniciado un proceso de quiebra, lo que se tradujo en un aumento de un 30% al compararlo con igual período de 2018.

A semanas de iniciada la crisis social, en noviembre del año pasado, la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme) advirtió que estimaba que 20 mil firmas más podrían declararse en quiebra.

Finalmente, 2019 culminó con 1.558 empresas que se declararon en quiebra, un 16% más que el año previo.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas