Empresarios piden que Panamá abra mercado laboral a profesionales extranjeros
10 febrero de 2020

Panamá tiene la necesidad «urgente» de atraer talento extranjero para apalancar un nuevo modelo de crecimiento y para fortalecer la educación y ponerla en «sintonía con la hora global», dijo la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP).

En Panamá solo los nacionales pueden ejercer libremente las ingenierías, medicina, derecho, educación, economía, farmacia, nutrición, entre muchas otras profesiones, además de decenas de oficios.

La ley ofrece algunas opciones específicas para la entrada de profesionales extranjeros y dependiendo de estas, limita su presencia al 10 % – 15 % de la plantilla laboral.

«Debemos eliminar las restricciones que hemos creado artificialmente para carreras como ingeniería, arquitectura, abogacía y medicina», dijo  la CCIAP, que agrupa a unas 1.800 empresas de 15 sectores económicos del país centroamericano.

Argumentó que «al limitar la práctica de profesionales externos y no contar con una educación de calidad mundial, limitamos la capacidad del país de aumentar el conocimiento, la innovación y la tecnología además de disminuir nuestras ventajas competitivas».

La CCIAP recordó que Panamá «figura a la cola en las mediciones internacionales de educación, muy por debajo del promedio mundial y de la media de la región», lo que evidencia «el error de impedir que catedráticos extranjeros enseñen» en las universidades panameñas «mientras otros países buscan, precisamente, la importación de tal riqueza de conocimiento».

«Tenemos que competir por talento profesional que nos ayude a fortalecer la educación nacional con una visión transformadora y en sintonía con la hora global. Al importar cerebros o «know how», elevamos el perfil de los profesionales panameños, lo que en la práctica aumenta los trabajos y mejora los salarios», dijo la CCIAP

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas