Puente Bioceánico que unirá Paraguay y Brasil cuenta con 6 oferentes para su estudio, diseño, catastro y fiscalización de construcción
05 febrero de 2020

Puente Bioceánico que unirá Paraguay y Brasil cuenta con 6 oferentes para su estudio, diseño, catastro y fiscalización de construcción

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de Paraguay informó en el contexto del acto de recepción y apertura de ofertas técnicas para el estudio de factibilidad, económico y socio ambiental, diseño final de ingeniería, catastro y fiscalización para la construcción del Puente Internacional Bioceánico, se dispone de un total de seis oferentes interesados en su ejecución.

Se trata del Consorcio Puente Bioceánico, Consorcio Prointec, Consorcio Sur, Consorcio Binacional de Consultoras, Consorcio ITCM y el Consorcio Puente Binacional PB.El viaducto que unirá las ciudades de Carmelo Peralta, en Paraguay y Puerto Murtinho, en Brasil, es considerada una de las obras claves para el Corredor Vial Bioceánico, que proyecta conectar el puerto de Santos (Brasil) y el puerto de Antofagasta (Chile).

En el acto de apertura, se procedió a la apertura del sobre 1, que corresponde a las propuestas técnicas de los interesados.Mientras que el sobre 2, que contiene las ofertas económicas de los consorcios, fue lacrado durante el acto, y se abrirá una vez concluido el proceso de evaluación de las propuestas técnicas.Cabe mencionar que esta obra será financiada por la Itaipú Binacional, lado paraguayo y se estima que para su ejecución se deberán invertir US$7.680.398.

Del acto participaron el viceministro de Obras, Ignacio Gómez; la intendenta de la ciudad de Carmelo Peralta, Mirna Orrego de Sevogia; y el representante de Itaipú Binacional, Pánfilo Benitez.Desarrollo económicoSe proyecta que el viaducto que unirá ambos países sudamericanos potenciará el desarrollo económico de la región en los sectores como agronegocios, producción industrial, turismo, intercambio cultural y tecnológico.

A su vez contempla una pasarela, que tendrá una longitud de 680 m con 380 m de luz libre y 22 m de altura, con 2 torres de atirantamiento de más de 100 m de altura y viaductos de 150 m en ambas cabeceras, con pilares de luz cada 30 m preparados para el tránsito de vehículos de gran porte.En el ámbito laboral, durante su construcción se generarán más de 1.000 empleos en los 35 meses que durará la ejecución de los trabajos.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas