Más del 40% de los hogares de Honduras vive por debajo del umbral de la pobreza
04 febrero de 2020

Más del 40% de los hogares de Honduras vive por debajo del umbral de la pobreza

Un 42,7 por ciento de los hogares de Honduras vive por debajo del umbral de la pobreza, según datos de 2018 que han sido actualizados recientemente por las autoridades del país centroamericano.

Varias instituciones, entre ellas el Instituto Nacional de Estadística (INE), apoyadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM), han llevado a cabo un proceso de actualización de la metodología usada para revisar la pobreza en Honduras.

El proceso terminó en enero fijando el umbral de la pobreza en Honduras en un ingreso mensual de 2.697 lempiras (unos 100 euros) en los habitantes de las ciudades y de 1.424 lempiras (unos 50 euros) al mes en los residentes en zonas rurales.

Conforme al nuevo umbral, las autoridades hondureñas han establecido que en 2018 un 42,7 por ciento de los hogares del país se situaban por debajo de dichos ingresos, siendo de un 33 por ciento en zonas urbanas y de un 55,2 por ciento en zonas rurales.

Con ello, el 48,3 por ciento de los hondureños viven por debajo del umbral de la pobreza. Por zonas, alcanzan el 38,4 por ciento en ciudades y el 60,1 por ciento en el campo, según informa el diario local ‘El Heraldo’.

«Las cifras revisadas de pobreza, a partir de la metodología actualizada, permitirán al Gobierno tener un mejor panorama para tomar decisiones sobre políticas y programas y continuar con la prioridad de reducir la pobreza», ha dicho la coordinadora general para el Gabinete Social, Zoila Cruz.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas