Las pérdidas económicas por desastres climáticos superan los 200.000 millones de euros
03 febrero de 2020

Las pérdidas económicas por desastres climáticos superan los 200.000 millones de euros

Las pérdidas económicas por las 409 catástrofes naturales registradas en el mundo en 2019 generaron pérdidas económicas por valor de 232.000 millones de dólares, es decir más de 200.000 millones de euros, un 3 % por debajo de la media de pérdidas anuales de este siglo.

De esta cantidad, 71.000 millones de dólares, unos 64.400 millones de euros al cambio actual, fueron cubiertos por los programas de seguros contratados tanto por el sector privado como el público, un 6 % por encima de la media de este siglo pero muy por debajo de las cifras récord de 2017 y de las de 2018.

Esto supone que la “brecha de protección”, que es el porcentaje de pérdidas económicas no aseguradas, fue del 69 % en 2019, el sexto nivel más bajo desde 2000, según un informe del bróker asegurador AON.

Durante 2019 se produjeron 41 catástrofes con pérdidas económicas superiores a los 1.000 millones de dólares cada una, más de 900 millones de euros, y doce con pérdidas aseguradas superiores a estas mismas cifras.

Los dos episodios más costosos para el seguro fueron los tifones Hagibis y Faxai, ambos en Japón, con pérdidas aseguradas de 9.000 y 6.000 millones de dólares respectivamente, unos 8.160 y unos 5.445 millones de euros.

El tipo de catástrofe más costoso a nivel individual ha sido la inundación interior, que causó pérdidas económicas a nivel mundial de 82.000 millones de dólares, más de 74.400 millones de euros, seguido del ciclón tropical, con 68.000 millones de dólares o lo que es lo mismo, más de 61.700 millones de euros.

Desde una perspectiva climática, 2019 fue el segundo año más cálido registrado en temperaturas terrestres y oceánicas desde 1851.

Se registraron temperaturas récord de 46 grados en Francia y 42,6 grados en Alemania, mientras que el período de enero a mayo fue el más húmedo desde que existen registros en Estados Unidos. EFEverde

 

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas