Latinoamérica se estanca ante la incertidumbre y las tensiones sociales
29 enero de 2020

Latinoamérica se estanca ante la incertidumbre y las tensiones sociales

La actividad económica en América Latina y el Caribe se estancó el año pasado debido en parte a las tensiones sociales en Colombia, Ecuador, Bolivia y, en especial, Chile, que ha sufrido un marcado descenso económico con una expansión prevista para 2020 de apenas el 0,9 %, informó el miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«De hecho, el PIB real per cápita de la región ha disminuido un 0,6 por ciento por año en promedio durante el período 2014-2019, en marcado contraste con el aumento medio anual de 2 por ciento durante el periodo 2000-2013 de auge de las materias primas», advirtió Alejandro Werner, director del Hemisferio Occidental del FMI en la actualización de las previsiones regionales.

La economía de Chile, que cerró 2019 con una expansión del 1 %, sufre el mayor recorte de previsiones para este año del organismo, de 2,1 puntos porcentuales menos que lo previsto en octubre, hasta un 0,9 %.

Werner subrayó que las perspectivas chilenas “están sujetas a la incertidumbre provocada por las tensiones sociales y las respuestas de política económica ante las demandas sociales”.

“Tras un marcado descenso a finales de 2019, la actividad económica debería recuperarse gradualmente, respaldada por una importante expansión fiscal y una política monetaria más laxa”, agregó.

Para Colombia se proyecta que el crecimiento se acelere a alrededor de 3,5 %, una décima menos de lo esperado en octubre, “gracias al continuo apoyo monetario, la migración proveniente de Venezuela, las remesas, las obras civiles y el aumento de la inversión a raíz de modificaciones recientes de la política tributaria”.

En Perú, por su parte, se estima que el crecimiento se desaceleró a 2,4 por ciento en 2019, como resultado de la caída del comercio mundial y la subejecución del gasto público.

“En la medida que estos factores se disipen en los próximos años, se proyecta que el crecimiento repunte a 3,2 por ciento en 2020, con una inflación que permanecerá bien anclada dentro del rango meta del banco central”, agregó.

El Fondo presentó hace una semana las previsiones actualizadas para el conjunto de la región: con un 0,1 % estimado al cierre de 2019, un 1,6 % para 2020 y un 2,3 % para 2021.

 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas