Reabre aeropuerto internacional de Cuba
15 noviembre de 2020
El aeropuerto internacional José Martí de La Habana, capital de Cuba, reanudó el domingo su actividad con estrictos protocolos para enfrentar la Covid-19 y gran atención de las aerolíneas y turoperadores globales.
Con la entrada en servicio de sus instalaciones, los 10 aeropuertos internacionales de la isla quedan abiertos para recibir pasajeros procedentes del exterior, lo que constituye un paso más hacia la recuperación de la industria de los viajes en la isla.

El aeropuerto internacional José Martí, cuenta con importante trayectoria que resalta cuando reabre sus puertas después de cierres por la pandemia.

Enclavada en la zona de Rancho Boyeros, esta terminal aérea -la principal de la isla- es operada por la Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeronáuticos S.A. (ECASA).

Este aeropuerto se inauguró oficialmente el 24 de febrero de 1930, y como dato curioso, el 16 de abril de 1945 se celebró en La Habana, en el Hotel Nacional de Cuba, la reunión constitutiva de la Asociación Internacional de Transportistas Aéreos (IATA), siendo Cubana de Aviación un miembro fundador.

El aeródromo está situado a 18 kilómetros del centro de la capital, y fue nombrado José Martí para conmemorar al patriota y poeta cubano, considerado el Héroe Nacional.

Es el aeropuerto vital de vuelos internacionales y domésticos, y sirve a un gran número de pasajeros cada año, sobre todo procedentes de Canadá, Italia, Reino Unido, España, Alemania y Francia.

La Terminal tres, surge a partir del desarrollo acelerado del turismo internacional a partir de finales de la década de 1980, que trajo aparejado el incremento de su infraestructura.

Dicha terminal permitió, desde ese entonces, asimilar un mayor tráfico aéreo, para el que no estaba diseñada la antigua.

La edificación comenzó a levantarse en enero de 1996 y fue inaugurada en abril de 1998 por el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro.

El edificio principal de la Terminal tres, tiene un área de 30 mil metros cuadrados, y un estacionamiento para naves de mediano y gran porte de 70 mil metros cuadrados.

Su capacidad está diseñada para atender a mil 500 pasajeros por hora en momentos pico y unos tres millones al año. Desde inicios de Julio del 2013, la Terminal tres fue sometida a una reparación capital.

En su conjunto el aeropuerto José Martí posee cinco terminales en uso. La uno para vuelos domésticos, la dos para charters, y la tres (más moderna) para viajes internacionales.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas