México afirma en Davos que aumentará su participación en la economía global, pero no a costa de salarios bajos
22 enero de 2020

México afirma en Davos que aumentará su participación en la economía global, pero no a costa de salarios bajos

México está dispuesto a incrementar su participación en los mercados de comercio global, pero nunca más a costa de salarios bajos ni trabajos mal pagados, advirtió la secretaria de Economía,Graciela Márquez ante inversionistas asistentes al Foro de Davos.

“El año pasado se impulsó un aumento al salario mínimo de 16% a tasa nominal y 13% real, y para este año, se completó un nuevo incremento de 20% en términos nominales y de 17% en términos reales”, detalló la secretaria de Economía.

“México está comprometido para participar en el comercio con el mundo, pero no más a costa de salarios bajos, sino con empleos mejor pagados (…) Ofreceremos más productividad para incrementar nuestra participación en los mercados globales”, sentenció.

Al abrir la participación mexicana en el Foro Económico Mundial (WEF) evidenció que la estabilidad macroeconómica no es suficiente para el desarrollo de los ciudadanos, si no se ofrecen al mismo tiempo programas de alivio a la pobreza y reducción de la desigualdad.

Admitió que en el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador se registró una tasa de crecimiento “cercana a cero”, sin embargo, resaltó que gracias al acuerdo comercial de América del Norte, que avanza en su ratificación legal entre los congresos de Estados Unidos y Canadá, las perspectivas para este año y el resto de la administración son mucho mejores.

En la sesión dedicada a conocer las Perspectivas para América Latina, la funcionaria subrayó que entre las grandes ventajas que ofrece México a los inversionistas globales y domésticos, está el hecho de que “no hay descontento social. La alta popularidad del presidente de México, nos envía la señal que tampoco tendremos manifestaciones por descontento social en lo que resta de su administración”.

 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas