A pesar del verano, el turismo mundial se desplomó por el COVID-19
29 octubre de 2020

Las llegadas internacionales de turistas cayeron un 81% en julio y un 79% en agosto, a pesar de ser los meses que suelen ser los de mayor movimiento del año y coinciden con el verano y la temporada alta en el hemisferio Norte, informó la Organización Internacional del Turismo (OMT).

El desplome de la industria hasta el mes agosto debido a la pandemia de COVID-19 representó 700 millones menos de llegadas en comparación con el mismo periodo de 2019 y se tradujo en una pérdida de 730.000 millones de dólares en ingresos de exportación procedentes del turismo internacional, un déficit ocho veces más grande que el de 2009 durante la crisis económica y financiera mundial.

“Este declive sin precedentes está teniendo consecuencias sociales y económicas dramáticas y pone en riesgo millones de puestos de trabajo y empresas. Subraya además la urgente necesidad de reanudar con seguridad la actividad turística, en el momento oportuno y de manera coordinada”, dijo el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

UN Namibia
Una señal sobre elefantes en Namibia.

Una recuperación de corto recorrido

Todas las regiones registraron importantes caídas en las llegadas durante los ocho primeros meses del año. Asia y el Pacífico, la primera región que sufrió el impacto del COVID-19, experimentó una caída del 79% de las llegadas, seguida de África y Oriente Medio con un 69%, Europa 68% y las Américas 65%.

Después de la reapertura gradual de las fronteras internacionales, Europa registró declives comparativamente menores en julio y agosto (-72% y -69%, respectivamente). La recuperación, sin embargo, duró poco, ya que pronto volvieron las recomendaciones y las restricciones de viaje, en medio del aumento de los contagios.

La región de Asia y el Pacífico registró las mayores caídas, con un 96% menos en ambos meses, como reflejo del cierre de las fronteras de China y otros importantes destinos de la región.

La demanda de viajes sigue en gran medida reprimida por la constante incertidumbre sobre la pandemia y la falta de confianza. Según las últimas tendencias, la OMT prevé una caída global cercana al 70% para todo el año 2020.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas