Los recortes presupuestarios en México amenazan la salud y la igualdad de las mujeres
18 octubre de 2020

Según un conjunto de especialistas*, el proyecto de ley presupuestario para 2021 incluye recortes de entre un 10 y un 20 por ciento en relación con los montos destinados para este año y el anterior. Las reducciones previstas son aún más importantes para los proyectos relacionados con mujeres indígenas.

Los recortes afectarían a un programa para promover la igualdad entre mujeres y hombres indígenas -que vería disminuida su aportación económica un 53%- y otro que busca promover la participación de las mujeres indígenas se eliminaría por completo.

“Si se aprueba el proyecto de ley de presupuesto tal cual, se realizarán recortes significativos a las políticas destinadas a la lucha contra la discriminación y la violencia contra las mujeres y las niñas, a la salud sexual y reproductiva y a la promoción de los derechos de las mujeres indígenas”, alertaron.

Los expertos destacaron que estos recortes presupuestarios no harán más que empeorar la crisis presupuestaria que ha afectado la prestación de servicios de mujeres y niñas durante los últimos años.

Al mismo tiempo, recordaron que tanto el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), que costean refugios y centros para mujeres indígenas y afro-mexicanas, han sufrido recortes y que la pérdida de estos recursos ha afectado los servicios de salud sexual y reproductiva de las mujeres indígenas, así como los destinados a las mujeres víctimas de la violencia.

Por ello, indicaron que “los gobiernos deben garantizar que los servicios esenciales, como los relacionados con la violencia contra la mujer y la salud sexual y reproductiva, permanezcan disponibles durante la pandemia de COVID-19 y posteriormente”, e instaron a México a ejecutar en su totalidad el presupuesto para 2020 y evitar que se interrumpan los servicios.

El grupo de especialistas destacó los progresos “significativos” de México durante las últimas dos décadas “en la promoción de presupuestos con una perspectiva de género a nivel federal y estatal” y señalaron que esta tendencia debe continuar y reforzarse en el presupuesto federal para el año que viene.

«Un presupuesto con perspectiva de género debe preservar aquellas acciones y programas que son clave para erradicar la discriminación y la violencia contra la mujer, y no socavarlos».

Los expertos son*Dubravka Simonovicrelatora especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias; los miembros del Grupo de Trabajo sobre la discriminación contra mujeres y niñasElizabeth Broderick (Presidenta), Melissa Upreti (Vicepresidenta), Alda FacioIvana Radačić y Meskerem Geset Techane, y José Francisco Cali Tzayrelator especial sobre los derechos de los pueblos indígenas.

Los Relatores Especiales forman parte de los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo establecidos por el Consejo para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas