El sol será el nuevo «rey» de la electricidad en la próxima década, según la AIE
14 octubre de 2020

Se espera que la producción solar lidere un aumento en el suministro de energía renovable en la próxima década, dijo la Agencia Internacional de la Energía, que evalúe que las energías renovables representen el 80% del crecimiento de la generación de electricidad mundial en las condiciones actuales .

En su informe anual de Perspectivas de la Energía Mundial divulgado el martes, la AIE dijo que en su escenario central -que refleja las intenciones y los objetivos políticos ya anunciados – se espera que las energías renovables superen al carbón como medio principal de producción de electricidad para el año 2025.

La cuota combinada de la energía solar fotovoltaica (PV) y eólica en la generación mundial aumentará hasta casi el 30% en 2030 desde el 8% en 2019, dijo, con la capacidad solar fotovoltaica creciendo un promedio del 12% anual.

«Veo que la energía solar se está convirtiendo en el nuevo rey de los mercados de electricidad del mundo», dijo el CEO de la AIE, Fatih Birol. «En base a las políticas actuales, está en camino de establecer nuevos récords de despliegue cada año a partir de 2022».

La evolución de la tecnología y los mecanismos de soporte han reducido los costes de financiación de los principales proyectos de energía solar fotovoltaica, dijo la AIE, ayudando a reducir los costes de producción en general. La energía solar fotovoltaica es ahora más barata que las nuevas centrales eléctricas de carbón o gas en la mayoría de los países, dijo.

La generación de energía eléctrica a partir de renovables es la única fuente importante de energía que siguió creciendo en 2020, agregó la agencia con sede en París.

Un escenario más ambicioso, que incluiría por ejemplo la adopción de objetivos de emisiones netas cero para 2050, vería la generación de electricidad fotovoltaica rendir aún más, según el informe de la AIE.

A pesar del aumento de la energía solar y eólica, se analizar que las emisiones de dióxido carbono aumenten en 2021 tras una caída de 2,4 gigatoneladas (Gt) en 2020, y que superen los niveles de 2019 en 2027 antes de aumentar a 36 Gt en 2030, añadió.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas