Digitalización, propulsor estrategico de las empresas en America Latina
27 octubre de 2021

De acuerdo con un estudio reciente publicado por el Mastercard Economics Institute llamado Recovery Insights: Small Business Reset, durante la pandemia, tras los cierres indefinidos el número de pequeñas y grandes empresas que se digitalizaron en América Latina por primera vez superó el 200% en 2020, lo que refleja una mayor demanda de un canal de ventas en línea, pero que nos habla también de la resiliencia y las alianzas estratégicas en entornos complejos y desafiantes.

Tan sólo en México, apunta el documento, el 31% de las pequeñas empresas que cerraron durante la pandemia permanecieron cerradas a los seis meses, 3.6 veces más que las grandes empresas. Esto concuerda con las proyecciones y tendencias en el resto del mundo, donde los negocios y las empresas que cerraron al principio de la pandemia tenían una probabilidad tres veces mayor de permanecer cerradas en el largo plazo, que las empresas más grandes.

No obstante, el apoyo mutuo y la solidaridad característica del ecosistema productivo en América Latina, demostró que la resiliencia de sus actores -negocios y consumidores- podía sostener negocios, impulsar emprendimientos y abrir nuevas vías de comercialización, a través de la digitalización, detonando un ritmo de aprendizaje, adopción e implementación de novedosas soluciones financieras de alta tecnología.

En este sentido, el apoyo a los comercios locales vino acompañado también de un reconocimiento mutuo entre usuarios, clientes, proveedores, diseñadores de marca, trabajadores y demás actores de la cadena productiva y de negocios, como parte de un mismo ecosistema que debía involucrarse y plantarle frente a los desafíos, incluso a distintos niveles, dimensiones y capacidades técnicas, financieras, de intereses o grados de dificultad.

Generación de códigos QR para transacciones, implementación de herramientas biométricas de registro, autentificación y acceso para el blindaje, además de un completo abanico de herramientas touchless y cashless han estimulado más y mejores negocios, disminuyendo eventualidades antes recurrentes en torno a la presencia física, la premura del tiempo o la presencia del dinero en efectivo.

A nivel mundial, un tercio más de pequeñas y medianas industrias (PyMes) fueron creadas en 2020 en comparación con 2019, casi ocho veces el número de grandes empresas creadas, una tendencia que en América Latina se tradujo en nuevas PyMes. Tan sólo en Brasil crecieron 35% en 2020 frente a 2019, mientras que en México el aumento fue 13% en 2020 contrario a 2019.

Por su parte, resulta paradigmático también el impulso estratégico de punteros financieros como Mastercard, quien se comprometió a incorporar a 50 millones de pequeñas empresas y 25 millones de mujeres empresarias a la economía digital para 2025. Tan sólo en América Latina ha introducido una serie de iniciativas que incluyen el lanzamiento de Aliados Digitales de Mastercard, coalición centrada en acelerar la digitalización de las pequeñas empresas en toda la región.

De frente a un entorno financiero diverso y desafiante, pero también lleno de oportunidades y un voyante compendio de soluciones digitales financieras cada vez mejor diseñadas, modernas, seguras y fácil de usar, los negocios tienen un horizonte mucho más conveniente y certero que nunca, en donde la digitalización y los aliados estratégicos son parte de un mismo escalón de crecimiento para las empresas, sin importar su giro, dimensión o problemática.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas