Autoridades latinoamericanas reivindican rol del Estado tras la pandemia
20 octubre de 2021

 Ministros, viceministros y altas autoridades de países de América Latina pusieron de releve el rol del Estado en los procesos de recuperación pospandemia en una cita del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).

Durante la inauguración de la Decimoctava Reunión del Consejo Regional de Planificación (CRP) del ILPES, que se extenderá hasta el próximo jueves día 21, la organización instó a «construir instituciones resilientes para enfrentar los complejos desafíos del desarrollo».

«La recuperación transformadora requiere de una institucionalidad con capacidades renovadas para interpretar y trabajar en contextos complejos y con altos niveles de incertidumbre», destacó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), de la que el CRP es un órgano subsidiario.

Junto a la alta funcionaria, también encabezaron la sesión Isaac Alfie, director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de Uruguay; Héctor Alexander, ministro de Economía de Panamá, y Cristian Munduate, coordinadora residente de las Naciones Unidas en Panamá.

OCHO SECTORES CLAVE PARA LA RECUPERACIÓN

Desde Cepal presentaron un documento que señala que la pandemia de la covid-19 sorprendió a la región, que suma 45,5 millones de infectados y 1,5 millones muertos, con «pocas herramientas».

La crisis «evidenció los rezagos estructurales, la necesidad de visibilizar el insustituible rol del Estado» y de «construir instituciones resilientes», agregó Bárcena.

En 2020, la región fue una de las más afectadas por la covid-19 en términos sanitarios y económicos, y sufrió una caída del PIB del 6,8 % -la mayor recesión en 120 años- y un aumento de la pobreza y la pobreza extrema hasta el 33,7 % y 12,5 %.

Desde el Consejo destacaron ocho sectores estratégicos que pueden potenciar la inversión, el crecimiento y reducir las desigualdades socioeconómicas y de género.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas