México lanza un plan de inversiones por US$14.000M para oxigenar la economía
06 octubre de 2020

El gobierno y el sector empresarial de México lanzaron el lunes un esperado plan de inversiones, por cerca de US $ 14.000 millones en proyectos de infraestructura y energía, para tratar de dinamizar la maltrecha economía.

La iniciativa correspondiente a la segunda fase de un programa anunciado en noviembre pasado, que incluyó 147 proyectos de los sectores transporte, telecomunicaciones, servicios básicos y turismo, valorados en US $ 44.300 millones.

«Vamos a suscribir un convenio con el sector privado nacional, que va a significar también inversión, empleos y bienestar», dijo en rueda de prensa el presidente Andrés Manuel López Obrador, junto a líderes patronales, y los secretarios de Hacienda, Arturo Herrera, y Energía, Rocío Nahle, entre otros.

El plan, esperado desde principios de año, implica inversiones en 39 proyectos por 297,344 millones de pesos (unos US $ 13.842 millones), entre ellos una planta coquizadora en la refinería de Tula de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), en el estado central Hidalgo , por 54.000 millones de pesos.

El grueso del paquete económico, que representa el 1,0% del Producto Interno Bruto (PIB) y generaría hasta 190.000 empleos, según funcionarios, va dirigido al sector energético, concretamente a la rehabilitación de instalaciones de Pemex, que el gobernante pretende fortalecer.

«Buscamos comprometernos a promover una serie de acciones y proyectos financieros de infraestructura pública en donde la participación privada tendrá que ser de al menos el 50% de la inversión», dijo en el acto el presidente el Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar.

Antes de que se desatara la pandemia del coronavirus, el PIB de la segunda mayor economía de América Latina había retrocedido en 2019 un 0,1%, su primer declive en una década. En 2020 podría caer en hasta un 12,8%, según pronósticos del banco central.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas