Brasil y Argentina acuerdan reducir en 10 % el arancel externo común
11 octubre de 2021

Los cancilleres de Brasil y Argentina acordaron una reducción del 10 % en el arancel externo común. Si bien ese pacto, en principio, fue trazado para los dos países, el objetivo de los ministros es discutir esa proporción dentro de Mercosur, con el fin de reactivar el bloque.

La propuesta será presentada a los otros estados miembros, Paraguay y Uruguay, buscando que está sea aprobada como una nueva directriz para el mercado común de esos países de Suramérica. (Ver más de Internacional).

Los jefes de las carteras de relaciones exteriores apuntaron que esa determinación es un “paso importante hacia el aumento de la competitividad de los estados partes y hacia el fortalecimiento de los procesos productivos regionales, que impulsen una inserción beneficiosa de la producción del Mercosur en las cadenas globales de valor.”

Santiago Cafiero, canciller de Argentina, y Carlos França, su homólogo de Brasil, se encontraron este viernes ocho de octubre para sostener un almuerzo que duró más de tres horas. La reunión se dio a pesar de las diferencias entre los presidentes Alberto Fernández y Jair Bolsonaro.

Justamente, en las últimas semanas se han presentado enfrentamientos entre los estados miembros de Mercosur sobre las condiciones del mercado común de ese bloque.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, ha llamado la atención sobre la necesidad de actualizar las condiciones del mercado y en julio amenazó con salirse del acuerdo si no se aplican cambios a esas determinaciones.

“Con Brasil nos une la voluntad de seguir trabajando en la consolidación de Mercosur como plataforma conjunta de inserción internacional en un contexto mundial competitivo”, dijo Santiago Cafiero, canciller de Argentina.

El Mercado Común del Sur es un proceso de integración regional que fue trazado hace tres décadas buscando dinamizar el comercio entre los países de la región, para activar la integración económica y comercial de Suramérica. No obstante, en el marco de las tensiones políticas entre los gobiernos latinoamericanos se han dado cambios entre sus estados miembros.

 

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas