México prepara la vigésima reunión de cancilleres de Celac
22 septiembre de 2020
La XXIX Reunión de Coordinaciones Nacionales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), examinó los temas de la vigésima reunión de cancilleres, a celebrarse el jueves 24 de septiembre.
Encabezado por México en su calidad de presidente pro tempore, el encuentro virtual se realizó en el marco del 75 período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas que transcurre mediante videoconferencias.

Según un comunicado de la cancillería azteca, el encuentro tuvo como objetivo presentar los avances registrados durante la presidencia temporal de México de acuerdo con el plan de trabajo establecido en enero del presente año, y los preparativos de la reunión ministerial que estará encabezada por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

No se dieron más detalles de la reunión ministerial ni del temario. Esther Orozco, investigadora emérita del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, presentó los avances del acceso regional a la vacuna contra la Covid-19, desarrollada por AztraZeneca con los gobiernos de Argentina y México.

Orozco informó que se trabaja en la producción de una vacuna que sea eficiente y segura. La Farmacéutica Galderma y el Servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Nuevo León, presentaron los resultados del Estudio Clínico Regional sobre Afectaciones Dermatológicas Asociadas con Covid-19.

Participaron 730 dermatólogos de países miembros de Celac, quienes resaltaron que el liderazgo global debe de basarse en la cooperación y el apoyo internacional, así como la inclusión, y reiteraron que la cooperación en América Latina y el Caribe debe continuar en el futuro.

Como parte de los avances del plan de trabajo, Javier López Casarín, presidente del Consejo Técnico del Conocimiento y la Innovación de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, explicó lo hecho hasta ahora para establecer una Agencia Espacial para América Latina y el Caribe.

Su creación permitirá a los países de la Celac la recolección de datos para análisis de riesgos, con aplicación en ordenamiento territorial, observación del cambio climático, así como en el sector agrícola, lo que resultará en bienes públicos y beneficios incluso financieros para la región.

La Celac es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política. Su membresía incluye a los 33 países de América Latina y el Caribe.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas