La igualdad salarial es imprescindible para un construir un mundo digno y justo para todos
18 septiembre de 2020

lA pesar de décadas de activismo y de numerosas leyes que garantizan la igualdad salarial, las mujeres siguen ganando menos de 80 centavos por cada dólar que ganan los hombres y en el caso de las mujeres con hijos, las mujeres de color, las refugiadas y migrantes y las mujeres con discapacidad, esa cifra es aún más baja, según muestran los datos de la ONU.

Al celebrarse por primera vez el Día Internacional de la Igualdad Salarial, el Secretario General de las Naciones Unidas señaló este viernes que a esta situación se suma la pandemia de COVID-19, cuyo impacto económico ensanchará aún más la brecha salarial entre géneros, en parte porque muchas mujeres trabajan en las industrias de servicios, la hostelería y la economía informal, que han sido los sectores más afectados.

En su mensaje para la ocasión, António Guterres recalcó que, de acuerdo con el Foro Económico Mundial, si se mantuvieran los tabuladores actuales de pago, la igualdad salarial llegaría en 257 años.

“La situación de desigualdad de las mujeres en el trabajo alimenta la desigualdad en otras esferas de sus vidas”, dijo Guterres.

Explicó que los trabajos de las mujeres tienen menos probabilidades de llevar asociadas prestaciones como seguro médico y licencia remunerada. “Incluso cuando las mujeres tienen derecho a una pensión, los salarios más bajos significan pagos más bajos en su vejez”, abundó.

Aunque en las última décadas se han promulgado en muchos países numerosas leyes para garantizar la igualdad salarial, ésta no ha llegado.

Preguntémonos por qué

Para el Secretario General, la instauración del Día Internacional de la Igualdad Salarial constituye un paso importante porque la jornada hace patente la brecha salarial entre los géneros.

En esta fecha, Guterres invitó a la gente a reflexionar, a preguntarse por qué las mujeres son relegadas a trabajos peor remunerados; por qué las profesiones en que predominan las mujeres, como los trabajos en el sector de la asistencia, tienen salarios más bajos.

“¿Por qué tantas mujeres trabajan a tiempo parcial? ¿Por qué las mujeres ven disminuir sus salarios con la maternidad, mientras que los hombres con hijos a menudo disfrutan de un aumento salarial? ¿Por qué las mujeres se encuentran con un tope infranqueable en las profesiones con mayores ingresos?”, son otras de las preguntas planteadas por el líder de la ONU.

Acabar con los estereotipos

Poner fin la desigualdad salarial implica, entre otras medidas, acabar con los estereotipos de género, eliminar los obstáculos institucionales y compartir las responsabilidades familiares de manera igualitaria.

“Debemos reconocer, redistribuir y valorar el trabajo de cuidados no remunerado que recae en las mujeres de manera desproporcionada”, señaló Guterres.

La pandemia de COVID-19 ha explotado y expuesto desigualdades de todo tipo, incluida la desigualdad de género. Ahora corresponde invertir en una recuperación que ponga fin a la discriminación salarial de las mujeres.

“La igualdad salarial es imprescindible no solo para las mujeres, sino también para construir un mundo de dignidad y justicia para todos”, concluyó el Secretario General.

La jornada internacional

El Día Internacional de la Igualdad Salarial se celebrará a partir de este año cada 18 de septiembre.

Su objetivo es crear conciencia e impulsar los esfuerzos constantes por conseguir la igualdad salarial por un trabajo de igual valor. Esta lucha se basa en el compromiso de las Naciones Unidas con los Derechos Humanos y contra todas las formas de discriminación, incluida la discriminación contra las mujeres y las niñas.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas