Argentina oficializa nuevo impuesto del 35% a compra de divisas
16 septiembre de 2020

El Estado argentino oficializó un nuevo impuesto del 35 por ciento a la compra de divisas con fines de atesoramiento, medida anunciada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), institución recaudadora del país sudamericano, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.

La oficialización del nuevo impuesto se produce tras el anuncio efectuado el martes por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que busca «desalentar» la demanda de moneda extranjera.

De acuerdo con el BCRA, la medida busca «desalentar la demanda de moneda extranjera que realizan las personas (…) con fines de atesoramiento y gastos con tarjeta», a efecto de «priorizar la asignación de divisas a la recuperación del crecimiento económico y el empleo».

La decisión mantiene el cupo de compra máxima de hasta 200 dólares mensuales con fines de ahorro o atesoramiento, así como para pagos en divisas con tarjeta de débito o crédito, pero modifica el tributo vigente del 30 por ciento.

Con la medida, el dólar oficial se mantiene cercano a 79,36 pesos por unidad en el mercado minorista y para tener acceso los residentes deberán pagar ahora cerca de 130 pesos por unidad.

Según la AFIP, se resolvió «establecer un régimen de percepción que se aplicará sobre las operaciones alcanzadas por el impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS)».

El nuevo impuesto no incluye gastos referentes a prestaciones de salud, compra de medicamentos, adquisición de libros en cualquier formato, utilización de plataformas educativas y Software con fines educativos.

La AFIP detalló que también estarán exentos del tributo los gastos asociados a proyectos de investigación en el ámbito del Estado, así como a la adquisición en el exterior de materiales de equipamiento y demás bienes destinados a protección civil de la población.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas