Los tratados sobre el ozono son buenos ejemplos de voluntad política en favor de una causa común
16 septiembre de 2020

El líder de la ONU destacó el éxito de los acuerdos globales para proteger y regenerar la capa de ozono alrededor de la Tierra. “Esos tratados son ejemplos alentadores que muestran que cuando prevalece la voluntad política hay pocos límites para lograr un beneficio común”, apuntó.

Las Naciones Unidas celebraron el miércoles el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono y el 35º aniversario del Convenio de Viena para la Protección de esa envoltura del planeta.

En un mensaje para la jornada, el Secretario General de la ONU afirmó que pocos acuerdos mundiales han producido tan buenos resultados como esa convención, que marcó el primer paso para “arreglar” el agujero de la capa de ozono.

La abertura era causada por los gases utilizados en aerosoles y aparatos de refrigeración y constituía una amenaza para los seres vivos ya que el ozono forma una capa que protege a la Tierra de la mayor parte de la radiación ultravioleta dañina del sol.

António Guterres se refirió al descubrimiento del agujero en la década de 1970 por parte de los científicos, que advirtieron con alarma que de no tomar medidas inmediatas, el mundo empezaría a ver un aumento en los casos de cáncer de piel y cataratas, además de que habría grandes daños a las plantas, los cultivos y los ecosistemas.

La comunidad internacional al rescate

La respuesta de los líderes y la comunidad internacional fue decisiva y en 1985 se adoptó la Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono. Bajo el Protocolo de Montreal, los gobiernos, los científicos y la industria se comprometieron a trabajar juntos para eliminar el 99% de las sustancias que reducen la capa de ozono. Gracias este protocolo, la capa de ozono se está recuperando y se espera que vuelva a los valores anteriores a 1980 para mediados de siglo.

Con el compromiso plasmado en esos tratados se ha logrado sustituir hasta la fecha el 99 % de los gases en cuestión y la capa de ozono está recuperándose, recalcó Guterres y agregó que el trabajo del Protocolo de Montreal no ha terminado.

“La Enmienda de Kigali al Protocolo permite a la comunidad internacional encontrar alternativas a los refrigerantes que contribuyen a la creciente amenaza de las perturbaciones climáticas. Si se aplica en su totalidad, ese instrumento puede evitar el calentamiento de 0,4 grados centígrados del planeta. Felicito a las cien Partes que han estado liderando con el ejemplo”, subrayó.

Hay que construir sociedades más fuertes

El Secretario General consideró que de cara a la recuperación mundial de la devastación social y económica causada por la pandemia de COVID-19 “debemos comprometernos a construir sociedades más fuertes y resilientes. Es nuestro deber esforzarnos e invertir en afrontar el cambio climático y en proteger la naturaleza y los ecosistemas que nos sostienen”.

Para Guterres, los tratados sobre el ozono destacan como “buenos ejemplos de cómo hay pocos límites a lo que podemos lograr en una causa común cuando prevalece la voluntad política”.

“Hagamos que este trabajo conjunto para preservar la capa de ozono nos sirva de estímulo para mostrar la misma determinación en sanar el planeta y forjar un futuro más prometedor y equitativo para toda la humanidad”, concluyó.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas