Presidente de México dice que «ya pasó lo peor» en crisis económica y sanitaria por COVID-19
01 septiembre de 2020

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el país ya dejó atrás «lo peor» en lo que respecta a la crisis económica y sanitaria derivada del nuevo coronavirus.

Al ofrecer un mensaje con motivo de su Segundo Informe de Gobierno, el mandatario explicó que el país lentamente está retomando las actividades productivas, que se habían detenido para evitar la propagación de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).

«Pronostiqué que la crisis económica provocada por la pandemia sería transitoria. Dije que será como una ‘V’: que caeríamos pero que saldríamos pronto», precisó el presidente en el Palacio Nacional, ante un reducido número de invitados.

«Afortunadamente, así está sucediendo. Ya pasó lo peor y ahora vamos para arriba», agregó López Obrador, quien asumió el 1 de diciembre de 2018 por un mandato de seis años.

Tras guardar un minuto de silencio por los fallecidos en México vinculados a la COVID-19, el presidente insistió en que el combate a la corrupción es el eje central de su gobierno, lo que le ha permitido generar ahorros por 560.000 millones de pesos (casi 26.000 millones de dólares) desde que asumió.

Los recursos, dijo, se han destinado a la población más vulnerable del país como adultos mayores, menores con limitaciones motoras, así como a las comunidades rurales e indígenas.

De los 100 compromisos que su gobierno se planteó desde un inicio, López Obrador dijo que solo quedan cinco por cumplir, pero no ofreció más detalles.

«No debe olvidarse que al enfocar la solidaridad gubernamental a los más pobres, también beneficiamos indirectamente a los sectores que tienen alguna o mucha capacidad de ahorro», dijo López Obrador en su discurso de unos 45 minutos.

«Estamos enfrentando dos crisis, la sanitaria y la económica, y estamos saliendo adelante», reiteró.

La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, registró una caída del 10,1 por ciento en el primer semestre del año interanual, en gran medida por los efectos del nuevo coronavirus.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipa una caída del 10,5 por ciento para la economía de México en el 2020.

Hasta la noche del lunes, México reportó 64.414 fallecidos y 599.560 casos positivos a la COVID-19, desde que vio su primer registro el pasado 28 de febrero.

A nivel mundial, México se encuentra en el octavo sitio en cuanto a casos y en el cuarto en muertos por la pandemia, según el recuento del Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas