Presidente de Panamá llama a diálogo nacional
26 agosto de 2020
El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, convocó hoy a un diálogo nacional a partir de noviembre venidero, con vistas a lograr pactos en educación, salud y seguridad, entre otros temas sociales.
Durante el acto de presentación del Plan Educativo Solidario en el capitalino distrito de San Miguelito, el mandatario aseguró que este encuentro no será como otras veces para filosofar o engavetar los acuerdos, sino para establecer compromisos serios.

‘Cuando se convoque en noviembre, el encuentro debe tener esencia y no un compromiso adquirido el 1 de julio (asunción a la presidencia)’, apuntó Cortizo.

El gobernante tenía previsto en mayo último un gran diálogo nacional para analizar el programa de Invalidez, Vejez y Muerte, el cual solo tiene fondos para pagarle a los jubilados y pensionados hasta noviembre de 2021, pero la pandemia lo impidió.

Sobre el plan escalonado de reapertura anunciado ayer, dijo que el Consejo Consultivo de Salud le advirtió que la fase prevista para el 7 de septiembre será la más peligrosa porque podría generar un repunte en los contagios, por lo que recomendó a los panameños no bajar la guardia para evitar la propagación de la Covid-19.

Aseguró que el porcentaje de camas disponibles en salas y unidades de cuidados intensivos en el sistema hospitalario nacional permite avanzar con la reapertura de las actividades económicas, programadas hasta el 12 de octubre.

El mandatario precisó que en el transcurso de esta semana serán eliminados los cercos sanitarios ubicados en La Chorrera y Capira, en la provincia de Panamá Oeste, pero se mantendrán los puestos de control.

Cabe señalar que el Plan Educativo Solidario brinda acceso gratuito a Internet móvil a los estudiantes de escuelas oficiales para recibir sus clases virtuales a través de la plataforma Ester y Office 365/Teams.

Para ello el gobierno nacional, la Asamblea Nacional y los cuatro operadores telefónicos del país suscribieron un acuerdo de conectividad que permite también reducir la brecha de la desigualdad, pues facilita que jóvenes de familias pobres y dignas tengan las mismas oportunidades que los de otros sectores, apuntó Cortizo.

En el acto se entregaron materiales de apoyo educativo como computadoras, tabletas, zapatos y cuadernos a estudiantes de escuelas públicas del populoso barrio de San Miguelito.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas