Costa Rica empeora en índice de complejidad para hacer negocios, mientras Panamá se recupera
13 septiembre de 2021

Costa Rica se clasificó como el país más complejo a la hora de hacer negocios de Centroamérica y el noveno a nivel mundial; mientras Panamá mejoró en percepción pasando del puesto global 25 al 15 del Índice de Complejidad Corporativa Global 2021 de TMF Group, proveedor líder de servicios de apoyo administrativo que ayuda a los clientes a invertir y operar de manera segura en todo el mundo.

La legislación en constante cambio y la necesidad de lidiar con múltiples niveles de organismos gubernamentales (burocracia) son algunos de los desafíos que enfrentan las empresas que desean hacer negocios en América Latina. 

 

Con el noveno puesto, Costa Rica se ubica como uno de los países de América Latina que se encuentran entre los diez más complejos a nivel global. Además, es el más complejo de Centroamérica.

Según el estudio, Panamá paso de ocupar la posición 15 en 2020 al puesto 25, una mejora de diez posiciones.

En el Top 10 de los países más complejos, hay seis países latinoamericanos. Brasil ocupa el primer lugar, seguido de México, Colombia, Argentina, Bolivia y Costa Rica, que aparecen en los lugares 3, 4, 7, 8 y 9, respectivamente, colocando a la región como la más compleja para los negocios del mundo.

De acuerdo con el GBCI, la complejidad de esta jurisdicción se debe principalmente a la necesidad de que las empresas demuestren altos niveles de transparencia.

En Costa Rica se ha llevado a cabo una reforma fiscal importante, destinada a aumentar la transparencia para combatir la evasión fiscal. Además, es el primer país centroamericano en convertirse en miembro de la OCDE. Es inevitable que estos esfuerzos traigan consigo requisitos adicionales que aumenten la complejidad para las empresas extranjeras que quieran operar en Costa Rica.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas