Economía de México acelera su recuperación, pero por debajo de lo esperado
02 agosto de 2021

La economía de México aceleró su ritmo de crecimiento durante el segundo trimestre de 2021, impulsada por la reapertura de actividades restringidas por la pandemia del COVID-19 y ante una recuperación de su principal socio comercial, Estados Unidos.

El Producto Interno Bruto (PIB) mostró una expansión de un 1,5% a tasa trimestral, según cifras desestacionalizadas preliminares divulgadas este viernes por el instituto de estadística (INEGI), por debajo del 1,7% esperado en un sondeo de Reuters, pero por arriba del 0,8% del trimestre anterior.

Frente al período anterior, las actividades primarias de la economía tuvieron una expansión de un 0.6%, mientras que la expansión de las secundarias, compuestas principalmente por la manufactura de exportación, aumentaron en un 0,4%. Los servicios, en tanto, crecieron un 2,1%, detalló el INEGI.

La actividad económica en el país se ha venido beneficiando desde que la capital, Ciudad de México, y otros estados comenzaron a suavizar las restricciones para hacer frente al avance de la pandemia, aunque en las últimas semanas el país ha registrado un repunte de contagios.

«Esperamos que la recuperación continúe durante el resto de 2021 respaldada por una mayor flexibilización de los protocolos de distanciamiento social (y) con la vacunación de una parte significativa de la población general para la segunda mitad del año», opinó Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs.

Por otra parte, un alza en las exportaciones de México a Estados Unidos, con quien comparte una frontera de más de 3.000 kilómetros, también beneficiaron al país latinoamericano, pues prácticamente se duplicaron en abril y mayo a tasa interanual, aunque perdieron dinamismo en junio, según datos del INEGI.

Frente al mismo lapso del año previo, el PIB se disparó un 19,7%, ayudado principalmente por una baja base de comparación en el mismo período del año pasado. En 2020, la economía mexicana se desplomó un 8,5%, su peor desempeño desde la Gran Depresión, golpeada por la pandemia del COVID-19.

«Después de ocho trimestres consecutivos con una tasa anual de crecimiento negativo, el PIB finalmente en el 2021-T2 registró una tasa positiva; su valor relativamente elevado resulta de la comparación con el colapso de 2020-T2», explicó Julio Santaella, jefe del INEGI, en su cuenta de Twitter.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas