Desempleo en Santiago de Chile se ubica en menor nivel desde inicio de pandemia
28 julio de 2021

La tasa de desempleo de Santiago de Chile se ubicó en junio pasado en un 10,1 por ciento, la cifra más baja registrada durante la pandemia en el país, informó el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile.

De acuerdo con la Encuesta de Ocupación y Desocupación, este dato representa una caída de 1,2 puntos porcentuales en el último trimestre y de 4 puntos porcentuales a 12 meses, después de que la crisis por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) golpeara al empleo y a la economía de Chile desde marzo de 2020.

Según el sondeo, la caída anual del desempleo se debió al incremento del empleo (8,1 por ciento) y de la fuerza de trabajo (3,3 por ciento), aunque en el trimestre anterior las personas inactivas aumentaron un 2,5 por ciento, «debido a las restricciones de movilidad», señaló en una rueda de prensa el ministro del Trabajo, Patricio Melero.

El análisis por género de la encuesta arrojó que la tasa de desempleo en hombres se ubicó en un 9,9 por ciento y en mujeres en un 10,3 por ciento.

Chile ha reportado menores niveles de contagios y hospitalizaciones por la COVID-19 en las últimas semanas.

Melero estimó que las próximas encuestas de empleo «empezarán a expresar con mayor nitidez las mayores facilidades de desplazamiento».

Se suman «las ayudas del Estado, subsidios al empleo, a las personas, la reactivación económica y el menor confinamiento, que deberían generar una caída en el desempleo en los próximos meses», proyectó el funcionario.

En tanto, la ocupación en Santiago alcanzó un 49,4 por ciento en junio pasado para superar los 2,8 millones de personas ocupadas en la actualidad, en una ciudad de unos seis millones de habitantes.

En tanto, la tasa de participación laboral se ubicó en 54,9 por ciento, con una subida interanual de 0,6 puntos porcentuales.

En el contexto de la pandemia, la participación femenina (46,3 por ciento) retrocedió a los niveles de septiembre de 2010, y la participación masculina se mantiene por debajo de los registros de las últimas dos décadas, afirmaron desde el Centro de Microdatos.

Por actividad económica, se observó un incremento interanual en el empleo en el sector de la construcción (23 por ciento), servicios de personas y hogar (22,9 por ciento), servicios de gobierno y financieros (21,3 por ciento) e industrias manufactureras (6,4 por ciento).

Por categoría ocupacional, la proporción del empleo asalariado equivale a 2,1 millones de personas, un aumento de 4,7 por ciento a 12 meses y una reducción del 0,2 por ciento en el último trimestre.

En contraparte, existen 698.000 trabajadores independientes en la capital, con lo que este tipo de empleo creció un 0,3 por ciento en tres meses y un 19,6 por ciento en un año.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas